Video: 'The Thing' y su storyboard creado por Michael Ploog - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video: 'The Thing' y su storyboard creado por Michael Ploog
Publicado el 28 - Jul - 2014
 
 
Conoce el trabajo de Michael Ploog, artista encargado de realizar el storyboard de 'The Thing', filme dirigido en 1982 por John Carpenter. - ENFILME.COM
 
 
 

Las imágenes que representan una desolado paisaje del Antártico y las criaturas alienígenas en The Thing (1982), filme dirigido por John Carpenter, se concibieron antes de comenzar el rodaje de la película. Los extensos y detallados storyboards fueron dibujados por el artista Michael Ploog para que todas las áreas de la producción conocieran como las visualizó el artista para que durante el rodaje se aproximarán a lo representado por Ploog. Este proceso no es ninguna novedad, sin embargo destaca la enorme similitud entre los guiones gráficos y las imágenes filmadas por el director de fotografía, Dean Cundey. A menudo, los storyboards son considerados, por muchos, sólo como una guía, pero en The Thing las imágenes en pantalla se convirtieron en el fiel reflejo y reproducción de las imágenes plasmadas en papel. El detalle de la obra de Ploog le permitió al equipo de Carpenter tener los objetivos claros y definidos, sobre todo en aquellos helados días de rodaje que pasaron en Alaska y Canadá.

STORYBOARD: Descubrimiento de la nave.

 

Para evidenciar lo anterior, Vashi Nedomansky se dio a la tarea de realizar un video titulado The Thing: Storyboards to Film Comparison, donde toma dos escenas del filme y las compara con sus correspondientes storyboards. El video examina el descubrimiento de la nave espacial alienígena y el momento de la transformación de Norris.

 

LFG (@luisfer_crimi)

Fuente: Vashi Visuals

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video: 'Dawn of the Planet of the Apes', sus...
SIGUIENTE
NOTAS
The Secret Life of Students, la serie documental...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
La Resurrección de Louis Drax


CARTELERA
Faro Tlahuac - La princesa Mononoke


NOTAS
Video. Del storyboard a la pantalla;...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad