Video. Thomas Vinterberg habla sobre la infancia y la cultura danesa - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Thomas Vinterberg habla sobre la infancia y la cultura danesa
Publicado el 06 - Sep - 2018
 
 
Filmado en Aamanns-Copenhague, el café del centro de Nueva York frecuentado por escandinavos hambrientos de probar su hogar, Vinterberg hizo una parada en 2013 en la Gran Manzana para el estreno de Jagten (La caza, 2012), en la que un maestro de ja - ENFILME.COM
 
 
 

Lee aquí nuestra reseña de 'La caza'

El cineasta danés, Thomas Vinterberg (Festen, 1998), reflexiona sobre una infancia que pasó entre “hippies felices” y explica cómo los daneses son “como los hobbits”, en este corto dirigido por la colaboradora de Nowness, Alison Chernick. Filmado en Aamanns-Copenhague, el café del centro de Nueva York frecuentado por escandinavos hambrientos de probar su hogar, Vinterberg hizo una parada en 2013 en la Gran Manzana para el estreno de Jagten (La caza, 2012), en la que un maestro de jardín de niños (interpretado por Mads Mikkelsen) es falsamente acusado de agredir sexualmente a una niña. “Para mí, la entrevista a Thomas sacó a la luz la importancia del contexto; si entiendes la cultura danesa, sus películas resonarán mucho más fuerte”, dice Chernick, para quien Festen dejó una impresión duradera. También conocido como La celebración, este drama familiar terriblemente oscuro ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 1998, y le valió a Vinterberg el reconocimiento internacional. También fue la primera producción lanzada bajo el vanguardista movimiento Dogma 95, iniciado por Vinterberg y el notorio provocador cinematográfico Lars von Trier. Evitando los megapresupuestos de Hollywood, Dogma enfatizó valores de producción simples y narración “veraz” sobre “la acción superficial” y los efectos especiales.

Trad. EnFilme

Fuente: Nowness

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. El lenguaje y la traducción en ‘Isle of...
SIGUIENTE
NOTAS
Cuando las cintas de video eran siniestras, un...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
23 piezas musicales recomendadas por...


NOTAS
Se anuncia la Selección Oficial del...


NOTAS
Trailer: ‘A Girl Walks Home Alone At...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad