El cineasta griego y usuario de Vimeo Antonios Papantoniou, publicó un videoensayo en el que analiza la técnica cinematográfica de Steven Spielberg a través de nueve escenas de Tiburón (Jaws, 1975), la película de suspense que se volvió un éxito de taquilla el año de su estreno. Fue la primera cinta (dos años antes de Star Wars) en la historia del cine de Estados Unidos en superar los $100 millones de dólares en entradas. Pero el thriller de Spielberg no fue solo oro financiero; la película también fue bien recibida por la crítica, obteniendo reseñas positivas, además de tres premios Oscar. 40 años después, Tiburón, sigue siendo un clásico para los amantes del cine, estudiantes y entusiastas, como es el caso de Papantoniou, quien desbroza plano a plano la película de Spielberg, protagonizada por Roy Scheider.
Antonios Papantoniou afirma que Tiburón sigue siendo uno de los últimos libros de texto fílmicos. Dividida en tres partes muy diferenciadas y con características propias: planteamiento, nudo y desenlace. En cada una se plantea una incógnita para el espectador y se resuelven de distinta forma. Además de con este dinamismo, el suspense también se mantiene cambiando la focalización, ya que la información se comunica mayoritariamente a través de los personajes. En su estudio de 33 minutos, Papantoniou explora el uso que Spielberg hace de diferentes ángulos y movimientos de cámara; así como los distintos cortes y duraciones. El editor plantea algunos puntos interesantes en su video, destacando la utilización de Spielberg de los rostros de los actores. El análisis de Papantoniou es un gran estudio del plano y la escena de la anatomía.
Aquí pueden ver el estudio completo:
VSM (@SofiaSanmarin)
Fuente: Indiewiere