El cineasta estadounidense, Jamie Benning, se ha enfocado en realizar documentales sobre los procesos de creación de otros filmes como Jaws (1975), Raiders of the Los Ark (1981) y la trilogía original de Star Wars (1977, 1980, 1983).
En Slimy Piece of Worm-Ridden Filth: Life Inside Jabba the Hutt , Benning incluye entrevistas con Toby Philpott, el diseñador de Jabba the Hut, para conocer la manera en que se creó a este enorme personaje del universo Star Wars, y una de las marionetas más caras y pesadas de la historia del cine (duró tres meses en construirse, pesaba una tonelada y costó poco más de medio millón de dólares). Los testimonios se intercalan con el ‘detrás de cámaras’ de The Return of Jedi (1983) para disfrutar anécdotas como la siguiente: George Lucas no estaba impresionado con la apariencia de Jabba, incluso, él hubiera preferido diseñarlo con CGI (imágenes por computadora), pero aún no se había desarrollado esa tecnología para llevarlo a cabo de esa manera. Entre otras cosas, a Lucas no le convencía que la enorme marioneta tridimensional carecía de la habilidad para caminar y desplazarse.
El documental evidencia la importancia del trabajo artesanal para crear al personaje. También se retrata el ingenio y creatividad de Philpott y su equipo para, a pesar de las limitaciones técnicas, crear escenas audaces y ambiciosas que exigía el director. Y ninguna marioneta, excepto Yoda, fue tan memorable y compleja como Jabba The Hutt.
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: Neatorama