Video. Un homenaje a Rodrigo Prieto (y algunos apuntes sobre su estilo) - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. Un homenaje a Rodrigo Prieto (y algunos apuntes sobre su estilo)
Publicado el 16 - Feb - 2017
 
 
Uno de los cinefotógrafos mexicanos más reconocidos en el mundo. - ENFILME.COM
 
 
 

La próxima entrega de los Oscar, los mexicanos deberíamos estar nuevamente pendientes de la categoría de Fotografía, pues el talentosísimo y mexicano Rodrigo Prieto ha sido nominado por segunda vez , ahora por su trabajo en Silence (2016), con Martin Scorsese (la nominación anterior fue por Brokeback Mountain en (2005).

Nominados al Oscar 2017

Rodrigo Prieto, como Emmanuel Lubezki (el otro gran cinefotógrafo mexicano, reconocido internacionalmente) estudió en el CCC (Centro de Capacitación Cinematográfica). Comenzó su carrera haciendo comerciales y películas de bajo presupuesto de terror y explotación. Pronto hizo evidente su estilo y gran talento. Su carrera comenzó a consolidarse cuando conoció a Alejandro González Iñárritu, y pasó a la historia con Amores perros. Con él completó la trilogía de la soledad con 21 gramos y Babel. Aunque el pulimiento de la cámara es evidente entre una y otra, las tres películas comparten una visceral cámara en mano que explora cómo se derrumban los mundos de los personajes por la falta de comunicación. 

En estas tres películas, director y cinematógrafo le asignaron un color a cada uno de los personajes. Por ejemplo, en 21 gramos, el personaje de Sean Penn usa tonos más fríos y el de Benicio del Toro, tonos más cálidos. Naomi Watts es más neutral y mientras la película avanza toda la atmósfera se va tornando más cálida. Esta técnica de color, la continuó usando Prieto en otras películas, como Frida (2002) y Alexander (2004).

Otra técnica que ha empleado Prieto es el cambio de formatos. En Babel, él e Iñárritu lo llevaron al extremo de filmar cada una de las tres historias con un formato distinto. La mexicana, en 35 mm. La de Marruecos, en 16mm. Y la de Japón, en anamórfico. En Biutiful, la dupla también usó dos formatos distintos: 35mm y anamórfico. Cada uno diferenciaba dos facetas distintas del personaje. En Argo (2012), también usó dos formatos distintos, para diferenciar Estados Unidos de Teherán.

Aunque prefiere filmar, Prieto es un fotógrafo práctico que no opone resistencia frente al uso de lo digital. En The Wolf of Wall Street, por ejemplo, filmó en 35 las partes con sol. Pero las tomas de noche las hizo con una Arri Alexa. Esta película, por cierto, marcó su separación de Iñárritu. Pues por atender este compromiso con Martin Scorsese, no pudo hacer Birdman (2014), y fue entonces que Iñárritu buscó a Emmanuel Lubezki, quien con esta película ganó su segundo Oscar seguido (después de Gravity), que completaría en 2016, al ganar su tercero por The Revenant.

En su más reciente producción, Silence (2016), por la que está nominado al Oscar, Rodrigo Prieto volvió a combinar formatos de filme con digitales, con una ARRI, y usando lentes Hawk, Zeiss y Angeniueux Optimo para capturar los paisajes físicos y emocionales de este triunfo de Scorsese. Y también vuelve a haber una progresión en el color: "Fuimos inspirados por pintores barrocos, y comenzamos con tonos más fríos -azules y cian- moviéndonos hacia el verde de la naturaleza, que es un persojae importante. Luego hicimos una tradición hacia una sensación más japonesa. Nos fuimos por los ambar, los amarillos, las tonalidades doradas que representaban la tradición artística japonesa del periodo Edo".

El usuario de Youtube, Saiful Rifat, ha editado un tributo a este cinefotógrafo, que puedes ver abajo. Y si estás interesado en aspectos más técnicos, Wolfcrow ha hecho un video introductorio sobre los estilos de Prieto, su uso de lentes e iluminación.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
¿Bill Murray dejó ir el protagónico en 'Toni...
SIGUIENTE
NOTAS
Diego Luna rechaza la política antiinmigrante de...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


ENTREVISTA
Ulrich Seidl


CARTELERA
Un monstruo de mil cabezas


EN PANTALLA
Un zoológico en casa
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad