Video: Un tributo a la filmografía de Park Chan-wook - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video: Un tributo a la filmografía de Park Chan-wook
Publicado el 26 - Ago - 2015
 
 
Una recopilación con los mejores momentos de la filmografía reciente del realizador surcoreano, Park Chan-wook (Oldboy, 2004; Thirst, 2009; Stoker, 2013). - ENFILME.COM
 
 
 

Aquí puedes ver nuestra entrevista con Park Chan-wook

El realizador nacido en Corea del Sur, Park Chan-wook, llamó la atención de la crítica internacional en 2004 con Oldboy (Cinco días para vengarse), película que obtuvo el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Su trilogía de la venganza comenzó en 2002 con Sympathy for Mr. Vengenace y concluyó en 2005 con Sympathy for Lady Vengeance.

La carrera de Park Chan-wook comenzó a principios de la década de 1990, con un thriller poco conocido titulado Moon Is the Sun’s Dream (1992). Posteriormente dirigió Saminjo (1997), Simpan (cortometraje, 1999) y Joint Security Area (2000), que fue exhibido en el Festival de Berlín. Pero con la trilogía de la venganza, el cineasta asiático se consolidó como un autor reconocido a nivel internacional. Después elaboró el filme de ciencia ficción I'm a Cyborg, But That's OK (2006) y confeccionó un original relato de vampiros en Thirst (2009). Su debut en lengua inglesa llegó en 2013 con Stoker, protagonizado por Mia Wasikowska, Nicole Kidman y Matthew Good, sobre un perverso vínculo familiar.

Un nuevo supercut de Hello Wizard, dedicado a Park Chan-wook, es un excelente manual visual que destaca la brutalidad intensa, el encuadre impecable y la constante presencia de la venganza como características primordiales en el cine de este realizador.  

A continuación puedes ver Park Chan-wook (2000-2013)

LFG (@luisfer_crimi

Fuente: The Playlist

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Léa Seydoux podría unirse al elenco de 'Gambit'
SIGUIENTE
NOTAS
Robert Pattinson protagonizará el nuevo filme de...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Lo peor del cine en el 2011


NOTAS
VIDEO. Todo lo que está mal con...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad