La usuaria de Vimeo, Clara Darko, realizó un video recuperando momentos específicos del cine de ciencia ficción que rinden un homenaje a las utopías y distopías. La particularidad de este subgénero radica en que no siempre se diseña una ciudad futurista y tampoco se plantea un escenario postapocalíptico, incluso, las historias se llevan a cabo en el presente o en el pasado, y no necesariamente en el futuro. Los ejemplos retomados en esta compilación presentan sociedades que poseen alta tecnología, graves restricciones sociales, notables diferencias de clase basadas en la desigualdad y la mentira.
Darko especifica que consideró los siguientes parámetros para editar el video Dystopian Utopias (Movie Montage):
1.- La sociedad debe ser organizada, no sólo un caos postapocalíptico (Mad Max, The Omega Man, The Road, The Book of Eli)
2.- Los oprimidos deben ser los seres humanos, no los aliens (District 9) o androides (A.I., Blade Runner, I robot)
3.- La sociedad debe ser controlado por los seres humanos, no por extraterrestres (Dark City, La Planete Sauvage), ni máquinas (The Matrix, Terminator Salvation) o vampiros (Daybreakers).
4.- Los eventos deben suceder en el mundo real, no en mundos virtuales (Tron, The Matrix, The Thirteenth Floor, eXistenZ, Tron: Legacy).
5.- La sociedad debe haber evolucionado sólo a través de medios humanos (ciencia o política), no a través de los cambios biológicos (Planet of the Apes, Time Machine, Children of men)
Sin embargo, la autora emplea brevemente algunos fragmentos de los filmes antes señalados como elementos visuales, pero no como parte de la narrativa.
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: Clara Darko (Vimeo)