Video. 'Wavelenght', el más famoso filme de Michael Snow, quien murió a los 94 años - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Video. 'Wavelenght', el más famoso filme de Michael Snow, quien murió a los 94 años
Publicado el 11 - Ene - 2023
 
 
Personaje renacentista fue pintor, escultor, exploró el audio, la animación, las instalaciones, músico y, por supuesto, cineasta (esperimental). - ENFILME.COM
 
 
 

El pasado 5 de enero falleció, con 94 años recién cumplidos apenas el pasado 10 de diciembre, el cineasta experimental canadiense, Michael Snow, un hombre que siempre multitalentoso, que siempre eludió insertar su propueta fílmica dentro de los canes de cualquier tipo de cine ‘mainstream’, incluso dentro de los confines del cine de arte. Lo suyo siempre fue mucho más vinculado al propio arte. Nunca le interesó ni contar historias, ni la verosmilitud narrativa.  

Michael Snow inició su carrera como pianista autodidacta de jazz, pero también se aventuró en los terrenos de la pintura, la fotografía, la escultura, el audio, las instalaciones, el cine (primero abordando la animación), e incluso la edición de libros. En su obituario para el New York Times -nos comparte en su propio obituario escrito para el British Film Institute el prestigiado crítico de cine, Jonathan Rosenbaum-, J. Hoberman recordó que, en 1967, Snow le dejó a todos bien en claro: “No soy un profesional. Mis pinturas son hechas por un cineasta, la escultura por un músico, los filmes por un pintor, la música por un cineasta, pinturas por un escultor, esculturas por un cineasta, filmes por un músico, música por un escultor…en ocasiones todos trabajan juntos”. 

Y continúa Ronsenbaum, ilustrándonos sus inicios en el cine -después de haber probado su talento e inquietudes en otras disciplinas artísticas-, Snow “reinventó el medio en sus propios términos, explorando el movimiento de cámara en su famosa trilogía de Wavelenght (1967), Back and Forth (1969) y La Région centrale (1971); yuxtaposiciones de sonido e imagen en ‘Rameau’s Nephew’ by Diderot (Thanx to Dennis Young) by Wilma Schoen (1974), y cambio de forma digital en *Corpus Callosum (2002), por citar solo cinco de sus trabajos superiores”.  

Sobre su concepción del cine, Rosenbaum nos hace saber, “como Godard y Kubrick (cineastas por los que mostró algo de interés), Snow lo consideraba como un vehículo para el pensamiento y la exploración, lo que lo situaría dentro de nuestro alcance de la historia del cine, si no necesariamente dentro de la suya. La sensualidad de pensamiento era parte de lo que a él lo intrigaba, haciendo los movimientos de cámara de su trilogía a un tiempo desafiantes y gratificantes, como vueltas demoníacas en juegos de feria que nos obligan a reacomodarnos”.

Sin embargo, para muchos, incluso los que se consideran cinéfilos, nos dice Rosenbaum, es muy probable que por lo único que conocen Wavelenght, la obra más famosa de Snow (y eso si acaso), es gracias el breve homenaje que le hace Martin Scorsese en su célebra Taxi Driver. 

Como sencillo homenaje al cineasta experimental canadiense, les presentamos aquí precisamente Wavelenght, tanto en su versión completa (con no la mejor de las calidades), acompañado de algunos fragmentos del filme (en mejores condiciones de imagen). 

Que en paz descanse, Michael Snow. 

  

El filme comprimido a 2.5 minutos.

  

Y una versión recortada, pero un poco más extendida que la anterior, de 15 minutos.

  

Trad. EF

Fuente: BFI

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Los 50 mejores filmes del 2022, según The Guardian
SIGUIENTE
NOTAS
Videos. Los 10 mejores momentos de la música de...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Recorrido histórico: La presencia de...


NOTAS
Trailer: Nuevo avance de ‘2001: A Space...


NOTAS
Martin Scorsese dice que él y Robert De...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Edén
    Edén es el arco temporal que va de “Da Funk” a “Within”, dos sólidas columnas sobre las que descansa esta...
  • Volverte a ver
    Rastreando la pena
  • Hijo de monarcas
    Metamorfosis michoacana
  • Manto de gemas
    Manto de gemas es un sensacional, reflexivo retrato expresionista que deviene naturalista de un país inmolándose progresivamente...
  • Yo, Daniel Blake
    I, Daniel Blake de Ken Loach ganó en 2016 la Palma de Oro en Cannes. Lo analizamos.
  • La última función de cine
    Cinema Paradiso en curry
  • EO
    EO es un filme catergóricamente completo, y complejo; con episodios líricos, oníricos, que es tan extravagante como...
  • 5 recomendaciones de Amat...
    En un intento por hacer más amable y llevadero el #QuédateEnCasa, el equipo de EnFilme se dio a la tarea de contactar -a...
  • Amat Escalante (La región...
    Entrevista: Amat Escalante ganó el premio a Mejor Director en Venecia (2016).
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad