Videos. Cómo se filmó el plano secuencia crucial en "Children of Men" de Alfonso Cuarón - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Videos. Cómo se filmó el plano secuencia crucial en "Children of Men" de Alfonso Cuarón
Publicado el 03 - Ago - 2022
 
 
Cómo carambas es que se consiguió dar un efecto tan real al momento, cómo es que Cuarón, Lubezki y su equipo consiguieron ese triunfo auténtico de virtuosismo técnico en una sola toma, ¿sin cortes?, y sin ?green screen?. - ENFILME.COM
 
 
 

En el 2006 el cineasta mexicano Alfonso Cuarón dirigió Children of Men (Niños del hombre), filme protagonizado por Clive Owen, Julianne Moore, Michael Caine, Chiwetel Ejiofor, Clare Hope-Ashitey y Charlie Hunnam. Como muchos saben, se trata de una historia distópica situada en el Reino Unido (Londres y sus alrededores), o al menos lo que antes se conoció que lo fue. Cuarón coescribió el guion basado en una novela homónima de P.D. James. La historia es apasionantemente intrigante, fascinante pero, para que también sea igualmente emocionante, para Cuarón y su inseparable compañero (podría decirse coautor), Emmanuel “El Chivo” Lubezki, uno de los mejores cinefotógrafos del mundo, era imprescindible encontrar la forma ideal para contarla.

children of men 

Después de armar una estrategia minuciosa que resultara apropiada para el relato que querían contar, que fuera congruente y coherente con cuanto pasaría enfrente de la cámara, decidieron que lo conducente sería tener una cámara endemoniadamente ágil, que se convirtiera auténticamente en un personaje más del filme y que, para las contínuas secuencias de acción, generalmente se situara al nivel de los ojos de los protagonistas, estuviera móvil todo el tiempo (cámara en mano), e incluso recibiera salpicones de sangre y hasta de sudor y de lágrimas, dado el caso, para terminar hacer la historia más idiosincrásicamente británica. Además, que las tomas fueran prolongadas (planos secuencia) para hacer las acciones más fluidas dando la sensación de que ocurrían en tiempo real.

children of men

Pero dentro de todas las muestras de galanura formal que una y otra vez vamos atestiguando en el filme, hay definitivamente una secuencia que destaca: la persecución en automóvil por una carretera en la campiña inglesa, cuando nuestros héroes son abruptamente perseguidos por una muchedumbre de salvajes dispuestos a acabar con ellos. Tantos años después de haber sido estrenado el filme, mucha gente (involucrada o no en el cine) se sigue preguntando cómo carambas es que se consiguió dar un efecto tan real al momento, cómo es que Cuarón, Lubezki y su equipo consiguieron ese triunfo auténtico de virtuosismo técnico en una sola toma, ¿sin cortes?, y sin “green screen”. 

children of men

Aquí les presentamos dos videos que nos ayudan a entender la proeza. Aunque, incluso viéndolos, sigamos atarantados, en shock, por lo que vemos. Es probable que hasta un poco más que antes. Pero lo importante, en el cine, en el cine de calidad, es que toda esa espectacularidad del aspecto técnico de la realización cinematográfica sirva para un propósito mayor, que es el bien de la historia que se cuenta. ¿Es éste el caso? Parece que queda muy clara la respuesta, pero ustedes tendrán su propia opinión. Tal vez esto les ayude a articularla.

children of men  

Aquí pueden ver los videos que explican la forma en que fue lograda esa proeza técnica.

  

Y este otro video intenta, detalladamente (no necesariamente de forma acertada en todo momento), descubrir los cortes ocultos dentro de los largos planos secuencias que abundan en el filme.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
21a. Semana de Cine Alemán en México
SIGUIENTE
NOTAS
10 formidables filmes desarrollados en estaciones...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


EN PANTALLA
El gran concierto


NOTAS
Lashana Lynch será la nueva agente 007


CARTELERA
La enviada del mal
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad