¿Qué es el cine? para Carl Th. Dreyer
Aquí puedes ver 'Dreyer Film Portrait', dirigido por Jonas Mekas
Aquí puedes leer nuestra reseña de 'La pasión de Juana de Arco'
Tres realizadores daneses contemporáneos, Christoffer Boe (Reconstruction, 2003; Allegro; 2005; Beast, 2011), Lone Scherfig (Italian For Beginners, 2000; An Education, 2009; The Riot Club, 2014) y Ole Christian Madsen (Prag, 2006; Flammen & Citronen, 2008) hablan sobre uno de los más grandes directores de la historia del cine: el también nacido en Dinamarca, Carl Theodor Dreyer (1889-1968).
Christoffer Boe describe el cine de Dreyer como la construcción de iglesias; obras en las que, al momento de ingresar en ellas, todo adquiere sentido. El realizador de La pasión de Juana de Arco (1928), Vampyr (1932) y La palabra construyó, en sentido metafórico, estructuras monumentales en las que el aspecto espiritual y el encuentro de lo humano son parte de una dinámica propia de una iglesia cinemática capaz de trasladar al espectador a un estado de ánimo y reflexión distinto al de la cotidianidad.
Carl Th. Dreyer, al igual que Robert Bresson y Andrei Tarkovsky, es uno de los pocos cineastas en la historia del cine que recurren a una elegante simplicidad para afirmar su comprensión creciente de la vida. En este sentido, Christoffer Boe afirma:
En todo momento, parece que él está en contacto y fuera de contacto con el tiempo. Él estaba fuera de tiempo cuando hizo sus películas; y ahora él está fuera de tiempo, pero hay algo en él, que al momento de ver sus filmes te sientes inspirado como director, pero también como ser humano de este momento.
Lone Scherfig:
De vuelta en la universidad y en la escuela de cine, crecimos viendo películas de alguien que era totalmente exigente, en comparación con las películas de la época, donde era un poco más acerca de entretener a la audiencia, haciéndolos reír y buscando competir con la televisión. Puso un ejemplo al ser intransigente e inflexible, no ser tan considerado con los actores, y atreviéndose a ser extremadamente simple, fresco y valiente.
Ole Christian Madsen
Lo que se puede aprender de él es básicamente que cuando se trabaja como artista de cine, tienes que elegir un estilo, y debes atenerte a él. A lo largo de tu trayectoria, todos los días, debes serle fiel al estilo que elijas. Dreyer hizo eso. Si ves el estilo basado en los primeros planos de Juana de Arco o la forma en que trabajó con la sombra y la luz en Día de la Ira, se puede ver cómo funciona su increíble conciencia de estilo. ¿No te has dado cuenta en que casi cualquier artista de cine ese es el punto? Eso es básicamente lo que lo convierte en un gigantesco artista.
LFG (@luisfer_crimi)
Fuente: A BitterSweet Life