Wes Anderson explica la influencia de Hayao Miyazaki en su más reciente filme ‘Isle of Dogs’ - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Wes Anderson explica la influencia de Hayao Miyazaki en su más reciente filme ‘Isle of Dogs’
Publicado el 15 - Feb - 2018
 
 
Wes Anderson habla de la influencia de Hayao Miyazaki en su más reciente filme Isle of Dogs. - ENFILME.COM
 
 
 

Wes Anderson (The Grand Budapest Hotel, 2014) finalmente está listo para hablar sobre Isle of Dogs (2018). El director regresó al Festival de Cine de Berlín, donde su más reciente película se ha convertido en el primer filme animado en inaugurar la ceremonia. Antes de Berlín, Anderson había sido increíblemente reservado sobre su obra, pero después de la conferencia de prensa en Alemania, al fin sabemos un poco más al respecto.

"Jason [Schwartzman], Roman [Coppola] y yo comenzamos este proyecto con el deseo de hacer una película sobre algunos perros abandonados en un basurero, un grupo de perros que viven de la basura", dijo Anderson, admitiendo que no se trata de la idea más audaz que ha tenido. "Pero también habíamos estado hablando sobre querer hacer algo en Japón, sobre Japón, algo relacionado con nuestro amor compartido por el cine japonés, especialmente [Akira] Kurosawa. La historia podría haber tenido lugar en cualquier sitio, pero todo cobró sentido cuando nos dimos cuenta de que debía de ocurrir en una versión fantástica de Japón ".

Pero Anderson fue claro: todo comenzó con los perros: "Empezamos con los perros. ¿Cómo encaramos esta historia canina que queremos contar para descubrir a dónde nos llevará? ¿Qué quieren hacer los perros? Cuando trabajas en un guión, no necesariamente tienes todo en mente. Estás reuniendo cosas y buscando lo que la película va a ser ".

Una de las primeras ideas de Anderson para el filme fue el contarla desde la perspectiva de los cineastas de la década de 1960 que imaginaban cómo sería el 2007 para los perros. El plan fue descartado y los guionistas recurrieron a su amor por Japón y decidieron establecer el camino de la película en el futuro. El actor japonés Kunichi Nomura (The Grand Budapest Hotel, 2014) fue contratado como cuarto guionista y ayudó a Anderson y a sus compañeros a conseguir la atmósfera japonesa. El director también se guió por su amor hacia la animación japonesa, especialmente Hayao Miyazaki (El viaje de Chihiro, 2001).

"Realmente me interesé por la animación japonesa antes de Fantastic Mr. Fox", dijo Anderson. "No era un gran animador. Pero hay dos directores que funcionaron como nuestras inspiraciones: Kurosawa y Miyazaki ".

"[Miyazaki] nos trajo los detalles y también los silencios, creo", continuó. "Con Miyazaki obtienes la naturaleza y obtienes momentos de paz, una especie de ritmo que no está tan presente en la tradición de animación estadounidense. Eso nos inspiró bastante. Hubo momentos en que trabajé con [el compositor] Alexandre Desplat en la partitura y encontramos muchos lugares donde tuvimos que retroceder de lo que estábamos haciendo musicalmente porque la película quería estar en silencio. Eso vino de Miyazaki ".

Anderson también reunió al elenco que, posiblemente, esté más plagado de estrellas en su obra. El conjunto incluye a los favoritos de Anderson como Tilda Swinton, Bob Balaban, Bill Murray y Jeff Goldblum, mezclados con los recién llegados de al mundo de Anderson, como Greta Gerwig y Bryan Cranston. El director acreditó que, por el hecho de que la película es animada, se permitió traer a tantos de sus actores favoritos.

Bill Murray dijo que ser miembro de este elenco era parecido a ser un cantante más del video musical "We Are the World": "Es una de las grandes voces del cine y estoy muy feliz de estar cantando con él, incluso si sólo tengo un verso."

Anderson también se refirió a los desafíos que ocurren cuando estás haciendo una película stop-motion.

"Con la animación hay problemas peculiares como, por ejemplo: resulta que esta figura realmente no sonríe", dijo Anderson. “Trabajas por dos años y medio y, de pronto, te topas con ese problema. Hay muchas cosas así. Sin embargo, aquí siempre hay una forma de evitarlo, siempre una solución. No tienes otra opción, tienes que descubrir un camino. Agregas algo a la figura, modificas al personaje, lo que sea ".

En cuanto a las películas centradas en perros, antes de hacer Isle of Dogs Anderson vio algunos filmes: The Plague Dogs (Dir. Martin Rosen, 1982) y 101 Dalmatas (1961) de Disney".

El filme se estrena el 23 de marzo por cortesía de Fox Searchlight Pictures.

 

 

 

Trad. EnFilme

Fuente: IndieWire

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
Video. ¿Qué hace que un filme de David Lynch...
SIGUIENTE
NOTAS
Entrevista: Robin Aubert, director del filme de...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Aily Nash: El estado actual del cine...


CARTELERA
La tirisia


TOP 10
Escenas eróticas en el cine
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad