Woody Allen, 22 años después de las acusaciones de abuso sexual de Dylan, su hija adoptiva - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
Woody Allen, 22 años después de las acusaciones de abuso sexual de Dylan, su hija adoptiva
Publicado el 20 - Ene - 2014
 
 
A 22 años de la acusación de abuso sexual por parte de su hija adoptiva, Dylan, este artículo revisa la línea del tiempo y las pruebas y declaraciones de la demanda. - ENFILME.COM
 
 
 

Durante más de 20 años, todas y cada nueva película de Woody Allen ha servido de escaparate para exhibir la escandalosa vida personal del cineasta neoyorquino. Por ejemplo, su espantosa separación en 1992 de Mia Farrow, su romance con Soon-Yi Previn, la hija adoptiva de ambos, y con quien más tarde se casaría. Pero la acusación más grave que pesa sobre Allen es la de abuso sexual sobre Dylan, hija biológica de él y Farrow, cuando la joven tenía siete años.

La controversia se ha intensificado recientemente a partir de su 24ava nominación al premio Oscar por su nueva película, Blue Jasmine, que también consiguió candidaturas para las actrices Cate Blanchett y Sally Hawkins.

En noviembre, la revista Vanity Fair publicó una serie de entrevistas, la primera fue la de Mia Farrow, en la que la intérprete sugirió que su hijo Ronan era en realidad hijo de Frank Sinatra y no primogénito de Allen. Esa primera charla dio pie a una confesión pública por parte de Dylan (que ahora utiliza un nombre diferente). La mujer ahora de 29 años, aseguró que cuando tenía siete, Allen la acosó y la agredió sexualmente en el ático de la casa de su madre en Connecticut, el 4 de agosto de 1992. Su hermano Ronan, la apoya. Después de que Allen recibiera el premio honorífico Cecil B. DeMille, como tributo a sus más de cuatro décadas dedicadas al cine, como director, actor y guionista, durante la ceremonia de los Globos de Oro, Ronan escribió en su cuenta de Twitter:

Me perdí el tributo a Woody Allen. ¿Pusieron la parte donde una mujer confirma públicamente que abusó de ella cuando tenía 7 años antes o después de Annie Hall?.

¿Qué debe hacer un observador externo de la debacle Allen-Farrow, dos décadas después de los hechos? Los defensores de Allen han tomado en cuenta un solo hecho: Nunca ha sido acusado de un crimen, y mucho menos condenado. Lo que sabemos es que en agosto de 1992, Farrow y Dylan visitaron al pediatra de la chica, quien después se puso en contacto con las autoridades para dar parte de un probable caso de abuso sexual. Por su parte, el procurador de Connecticut pidió porteriormente a la Yale–New Haven Hospital Child Sexual Abuse Clinic evaluar a Dylan. De acuerdo a Maureen Orth, la periodista responsable de los artículos publicados en Vanity Fair en marzo de 1993, la clínica concluyó que Dylan no había sido objeto de abusos sexuales.

¿Caso cerrado? No necesariamente. Tres meses después, el juez de la Corte Suprema de Manhattan, Eliot Wilk, falló en contra de Allen y sus esfuerzos por arrebatarle a Farrow la custodia de sus tres hijos. Wilk criticó los resultados presentados por la Yale-New Haven, afirmando que el equipo del hospital no había entrevistado a Dylan, negándose además a testificar en el jucio,  a menos que fuese via deposición - un testimonio rendido bajo juramento fuera de la sala del tribunal-, y destruyendo todos los archivos del caso. En su primer artículo para la revista Vanity Fair en 1992, sobre el caso Allen, Orth tenía registradas 25 entrevistas –con fuentes identificadas y sin ellas-, que daban fe de que Allen si estaba obsesionado con Dylan: “él no podía mantener sus manos lejos de ella”, escribió Orth.

En junio de 1993, el juez Wilk, prohibió al director algún tipo de contacto con Dylan, con su hijo adoptivo mayor, Moses, y con Farrow. Restringió también a Allen contactar incluso con la escuela privada de su hija Dylan. En defensa de Allen, sus abogados alegaron que Farrow enfureció cuando descubrió la aventura de Allen y Soon-Yi, por lo que pudo haber manipulado a Dylan en la fabricación de las acusaciones: “El señor Allen niega las acusaciones de abuso sexual contra Dylan”, la corte de apelaciones escribió en 1994, “ los caracteriza una parte de la reacción exagerada y extrema de la señora Farrow hacia la relación admitida de la señora Previn”. En un artículo de la revista Time, en 1992, Allen declaró:

El ambiente allí, en Connecticut, está tan lleno de rabia contra mí. Que es posible que esto salió de ahí. Pero también pudo ser fabricado intencionalmente.

En terminos estrictamente generales, tal hipótesis no es descabellada. Según David Finkelhor, profesor de la Universidad de New Hampshire y director del Centro de Investigaciones de Crimenes contra la Infancia:

Es un fenómeno común que las acusaciones de abuso a menores surjan en el momento que se da la ruptura de una pareja o cuando está en disputa la custodia de los hijos. Algunas personas son capaces de inventar un delito para darle la vuelta al conflicto en su favor.

Pero Finkelhor, también pinta un escenario completamente diferente:

En otros casos, la gente puede hacer afirmaciones sobre cosas que estaban dejando pasar o cosas que los niños mantenían en secreto por miedo a dividir a la familia. Estos asuntos van a salir sin duda en el momento [de un divorcio o una batalla por la custodia], porque sienten más libertad para decirlo... Las consecuencias de darse cuenta de que el abuso sexual intrafamiliar está pasando es tan devastador que difícilmente las personas lo pasarán por alto o lo justificarán.

En la entrevista con Time, Allen sugirió una causa-efecto a partir de que Farrow descubrió su relación con Soon-Yi,  de la que pudo haber  emergido la acusación de abuso sexual. Sin embargo, no es difícil deducir la línea del tiempo de los acontecimientos. Farrow se enteró de la relación entre ellos cuando descubrió fotografías pornográficas de Soon-Yi en enero de 1992 en la repisa de Allen, ocho meses antes de que Dylan hiciera sus acusaciones. De acuerdo a Orth, en esas fechas, Allen ya estaba en terapia por “conducta inapropiada” con Dylan antes de la revelación del affair.

Y en mayo de 1994, los jueces de la Corte de Apelaciones de Nueva York sostuvieron que, en relación con los acontecimientos del 04 de agosto de 1992, “el testimonio presentado en el juicio por las personas que cuidaban a los niños aquel día, la cinta de video de Dylan hecha por la señora Farrow al día siguiente y las consideraciones del comportamiento de Dylan hacia el señor Allen, tanto antes como después del supuesto abuso, sugieren que se produjo el abuso”. Aunque “la evidencia en apoyo  a las alegaciones no fueron concluyentes”, el tribunal declaró, “nuestra revisión del expediente se opone a una conclusión de que la señora Farrow fabricó las acusaciones sin fundamento”.

Las palabras de Ronan Farrow y exDylan Farrow han puesto las supuestas acciones de Allen bajo el foco y las duras críticas de toda una generación. Mientras sus declaraciones han sacudido el consenso de vivir y dejar vivir que se formó alrededor de Allen después que estallara el escándalo, una vida casi destruída. Ese consenso es especialmente pesado en Hollywood, en donde Allen es uno de los beneficiarios más importantes de la sociedad occidental de compartimentación. La realidad es que a pesar de los hechos, los actores más importantes nunca dejaron de pedirle trabajar con él, ni siquiera en la década de 1990, y al parecer no dejarán de hacerlo. En la gala de los Globos de Oro, era difícil no encontrar a alguien que no hubiese estado en una de sus películas. Por extraño que parezca, el mismo tipo de compartimentación es uno de los temas principales de Blue Jasmine.

En su papel nominada al premio Oscar, Cate Blanchett interpreta al personaje que da título al filme, la esposa de un financiero fraudulento. Mientras su matrimonio navega sin problemas, Jasmine parece no darse cuenta –increiblemente- de las practicas lucrativas ilegales de su marido, solo cuando descubre la infidelidad de su esposo con la mucama ella llama al FBI, denunciándolo, en un ataque de venganza. Así Jasmine hace lo que hace por las razones equivocadas, quizá -pero su corazonada resulta ser correcta. Es una escena hiper dramática, impresionante. Tal vez los productores de los Oscar muestren ese clip cuando se anuncien las candidatas nominadas a la categoría como Mejor Actriz el 2 de marzo.

VSM (@SofiaSanmarin)

Fuente: CULTUREBOX

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
NOTAS
ABSCAM: el verdadero Escándalo Americano detrás...
SIGUIENTE
NOTAS
Votación Oscar 2014: Mejor Score Original y...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


EN PANTALLA
Los ilusionistas: nada es lo que parece


NOTAS
Video. David Lynch habla sobre la...


EN PANTALLA
Enemigo de todos
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad