Yorgos Lanthimos siempre se ha destacado en el arte de la provocación. El autor griego obtuvo la aclamación internacional por Dogtooth, su filme nominado al Oscar, un extraño drama familiar distópico que le trajo un grupo completamente nuevo de admiradores, muchos de los cuales lo han seguido a través de la construcción de los mundos igualmente inventivos en Alps, The Lobster y The Killing of a Sacred Deer. Lanthimos nunca ha sido tímido con respecto a la identidad sexual de sus personajes, que a menudo se manifiesta de maneras inesperadas.
Su más reciente película, The Favourite, no es una excepción. La producción de Fox Searchlight marca el primer proyecto del director que él no escribió, así como su primer trabajo de época, pero ninguno de esos cambios ha comprometido el estilo de Lanthimos. La película se centra en un triángulo de amor lésbico en el siglo XVIII en Inglaterra, cuando Lady Sarah (Rachel Weisz) y la joven criada Abigail (Emma Stone) compiten por los afectos de la reina Ana (Olivia Colman). Sin embargo, mientras The Favorite es la extraña película ambientada en esa era para retratar las relaciones entre el mismo sexo, Lanthimos dijo que no pensó demasiado en ese aspecto de la trama.
"Mi instinto desde el principio fue que no quería que esto se convirtiera en un problema en la película, para nosotros, como sí trataramos de destacarlo", dijo en una entrevista en el Festival de Cine de Telluride. "Ni siquiera quería que los personajes de la película lo cuestionaran. Solo quería tratar con estas tres mujeres como seres humanos. No importaba que hubiera relaciones del mismo género. Dejé de pensar en eso muy pronto en el proceso".
Si bien las relaciones tienen lugar a puerta cerrada, nunca son tratadas como tabú, y Lanthimos tenía poco respeto por la precisión histórica en ese sentido. "Realmente nunca lo discutimos", dijo, aunque tuvo cuidado de crear las condiciones adecuadas para los actores durante las escenas de sexo. "Intento ser muy respetuoso con cómo se sienten, establecer las condiciones para que se sientan lo más cómodos posible", dijo. Era menos comprensivo con la forma en que el público podía reaccionar. "Hago películas que son lo que son", dijo. "A algunas personas les agradan y otras no. Siempre trato de decidir lo que me interesa y simplemente lo hago".
Lanthimos fue tímido sobre la posibilidad de que su película pudiera ampliar su atractivo. "Creo que la historia es un poco más directa que en mis otras películas", dijo. "Pero no me preocupa cómo se va a percibir. The Lobster, en algún momento, fue mi película más accesible. Luego hice The Killing of a Sacred Deer, que resultó no ser tan accesible como The Lobster. Era la película que quería hacer y la historia que quería contar. Fue lo mismo con este filme".
Trad. EnFilme
Fuente: IndieWire