Para niños: Princesa Mononoke - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
 
FICHA TÉCNICA
Princesa Mononoke
 
Japón
1997
 
Director:
Hayao Miyazaki (El viaje de Chihiro, 2001)
 
Con:
Billy Crudup, Yuriko Ishida, Yôji Matsuda
 
Guión:
Hayao Miyazaki
 
Duración:
134 min.
 

 
Princesa Mononoke
Publicado el 25 - Jun - 2013
 
 
En La princesa Mononoke, Miyazaki, uno de los directores de animaci?n m?s aclamados a nivel mundial, recrea situaciones que evocan diversos estados de ?nimo, desde la tranquilidad del bosque y sus creaturas guardianes, hasta el caos de una batalla entre diferentes especies.  - ENFILME.COM
 
 

Por Ángel Alvarado (@angello71mx)

La princesa Mononoke es una historia escrita y dirigida por Hayao Miyazaki (1997), con música de Jō Hisaishi. Se trata de una de sus obras más conocidas —predecesora del Viaje de Chihiro (2001)— que combina elegantemente elementos de la mitología japonesa con una trama que bien podría situarse en las calles de cualquier ciudad, con tres pandillas que pelean por el control del territorio y sus recursos.

Miyazaki, uno de los directores de animación más aclamados a nivel mundial, recrea situaciones que evocan diversos estados de ánimo, desde la tranquilidad del bosque y sus creaturas guardianes, hasta el caos de una batalla entre diferentes especies. La profundidad psicológica de los personajes nos hace olvidar que no estamos ante actores de carne y hueso.

La animación es brillante y contiene detalles de realismo, como el movimiento del agua o las nubes que podemos apreciar en tomas abiertas y perspectivas aéreas. El punto de vista de la cámara cambia constantemente, imprimiendo gran dinamismo a la narrativa.

La música nos recuerda las grandes producciones épicas y es el complemento perfecto para un diseño de audio que cuida los pequeños detalles, como el ruido de las ramas, las pisadas de los animales o los sonidos ambientales en la fábrica de hierro. A lo largo del filme son utilizados instrumentos muy particulares, típicamente asociados con la música clásica japonesa.

La ambientación es otro gran acierto pues nos muestra costumbres del Japón medieval, como la vestimenta tradicional y el orden social, con lo cual, el espectador fácilmente acepta a seres mitológicos como iguales de la raza humana y no cuestiona la verosimilitud del relato, entregándose plenamente a los personajes y viviendo con intensidad la resolución de los conflictos.

La princesa Mononoke sigue una narrativa lineal y recurre a los arquetipos de los cuentos clásicos o las historias de aventuras. Encontramos al héroe (Ashitaka), al sabio (la curandera Hii-sama), a la doncella (San), al villano (en este caso son dos, Jiko-bô (Kobayashi), quien es sagaz y traicionero, y Eboshi-gozen (Tanaka), quien es ambiciosa y visceral, y al dios (Shishigami, el Espíritu del Bosque, que representa tanto la vida como la muerte).

Los giros de la trama son imbricados, pues diversas tribus pelean el control del bosque para su propio beneficio, algunos en forma egoísta y ambiciosa, otros más enfocados en la conservación de la naturaleza y el equilibrio de las fuerzas para el bien común.

La cinta no comienza con una introducción que nos ponga en contexto, sino que nos arroja a un momento crítico a partir del cual comenzamos a deducir qué pasa. Así, el director confía en la capacidad y paciencia del público para entender la historia conforme avanza el filme, confianza que el espectador aprecia y ve recompensada con creces.

Ashitaka (Matsuda) defiende a su pueblo del ataque de Nago, el dios jabalí, quien arrasa cualquier forma de vida con solo tocarla pues es víctima de una maldición de odio que lo convirtió en el monstruo Tatari-gami (Satô). Al matarlo, Ashitaka cae presa del mismo mal. La sabia curandera (Mori), le advierte que su alma se envenenará poco a poco hasta llevarlo a la muerte. La única salvación consiste en viajar al encuentro del Espíritu del Bosque o Dios Ciervo para que lo libere del maleficio.

Así, Ashitaka parte hacia el encuentro de su destino. En su camino encontrará maldad, intolerancia, bondad, miedo, gratitud y traición. Conocerá pueblos que lo recibirán gustosos y tribus que lo despreciarán a muerte. Encontrará la belleza y experimentará el dolor. El trayecto se convertirá en un camino de obstáculos que probarán su entereza, valentía y demostrarán qué tan fuerte es su deseo de continuar con vida.

Sin duda, esta cinta de culto es una obra fundamental dentro del género de animación y ejemplo del genio de Miyazaki, quien ha atraído la atención de todo tipo de espectadores gracias a su manera de dibujar el mundo y de contar sus historias.

Diciembre 1, 2010

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
PARA NIÑOS
Millones
SIGUIENTE
PARA NIÑOS
El milagro de Berna
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
3 días para el fin del mundo -...


A ESCALA
Mr Hublot


NOTAS
5 recomendaciones de Nicolás Celis para...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad