Reseña, crítica Al otro lado del corazón - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
RESEÑAS >   EN PANTALLA
 
FICHA TÉCNICA
Rabbit Hole
Al otro lado del corazón
 
EE.UU
2010
 
Director:
John Cameron Mitchell
 
Con:
Nicole Kidman, Aaron Eckhart, Dianne Wiest, Miles Teller, Sandra Oh
 
Guión:
David Lindsay-Abaire
 
Fotografía:
Frank G. DeMarco
 
Edición:
Joe Klotz Duración:
91 min
 

 
Al otro lado del corazón
Publicado el 20 - Jul - 2010
 
 
En sus dos películas anteriores, el director intentó volver intrascendentes los temas de la sexualidad (Hedwig and the Angry Inch, 2001) y el sexo (Shortbus, 2006) a través de la saturación y la sobreexposición de estos. - ENFILME.COM
 
por Sofia Ochoa Rodríguez

Un matrimonio pierde a su hijo en un accidente y tiene que sobrellevar el luto. No es Anticristo (2009) de Lars von Trier, sino el tercer largometraje del actor y director John Cameron Mitchel, Rabbit Hole (otro título terriblemente traducido por la distribuidora como Al otro lado del corazón, 2010).

En sus dos películas anteriores intentó volver intrascendentes los temas de la sexualidad (Hedwig and the Angry Inch, 2001) y el sexo (Shortbus, 2006) a través de la saturación y la sobreexposición de estos (en Hedwig… el protagonista es un travesti que busca a su alma gemela y en Shortbus el sexo constante y estrafalario sirve para retratar a la sociedad neoyorquina). En esta última, de maquillaje igualmente denso pero recatado –el sumo cuidado en la imagen denota una elegancia no ‘natural’ sino muy trabajada, estilizada-, la anhelada normalidad del matrimonio es solo una delgada y ligera gaza de falsedad e inercia que cubre el silencioso y contundente dolor provocado por la pérdida. No hay cirugía plástica que modifique el alma.

Aaron Eckhart interpreta a Howie, el padre de familia. Es responsable, trabajador, deportista, es juguetón, comprensivo pero desesperado. Muestra necesidad de hablar –es él quien insiste en ir al grupo de ayuda– pero es incapaz de hacerlo. Es más un escucha con una enorme necesidad de ser tocado.

El papel de Nicole Kidman es más complejo. Es la esposa que por intentar ser perfecta, se equivoca. Cocina, tiene una casa impecable, dejó su trabajo en Sotheby’s para irse a vivir a los suburbios y criar una familia, ha asumido jugar un rol de suburbio, empequeñecerse sin quejarse; la soberbia le impide aceptar que se ha equivocado y acercarse a quienes ama (el rostro sobretrabajado de la actriz es perfecto para el papel). Aunque se lo niega, está invadida por la culpa. Esto lo acerca al responsable directo de la muerte de su hijo: un adolescente que está escribiendo un comic sobre un niño que ha muerto y que puede tener otras vidas en universos paralelos, Rabbit Hole.

El guión basado en la obra de teatro del Pulitzer, David Lindsay-Abaire, es delicado, nada grandilocuente. Mitchel es sumamente cauto. Sobrelleva la tragedia sin caer en el melodrama. Los personajes no son los antihéroes de emociones súper exaltadas siguiendo el hado de un director ultra manipulador. Son gente común que arma su vida con el paso de los minutos. Que lucha por llegar de un segundo al otro sin caer. Visualmente esto queda minuciosamente explicado en las escenas dentro de los autos. Los dos personajes pasan mucho tiempo dentro del suyo y la cámara explora desde diversos encuadres, algunos más creativos, lo que ahí sucede. Sucede que la gente piensa, sufre, llora, recuerda, pero también, habla por teléfono, se mira al espejo, se distrae, deja que el tiempo pase y las penas se diluyan. Dos cosas los ayudan: la convicción de que a pesar de todo aman y la hipocresía. Este es su mantra: he perdido a un hijo, he muerto en vida y nada puede justificarlo, pero a través de los otros tengo que dejar que la vida siga. Y la vida sigue.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
EN PANTALLA
Linterna verde
SIGUIENTE
EN PANTALLA
A tiro de piedra
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
John Waters entrevista a Jeff Koons


NOTAS
Los 15 mejores filmes latinoamericanos...


DE CULTO
Malas tierras
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
1 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad