Reseña, crítica Baaria - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
RESEÑAS >   EN PANTALLA
 
FICHA TÉCNICA
Baarìa
Baaria
 
Italia, Francia.
2009
 
Director:
Giuseppe Tornatore
 
Con:
Francesco Scianna, Margareth Madè, Raoul Bova
 
Guión:
Giuseppe Tornatore
 
Duración:
150 min.
 

 
Baaria
Publicado el 04 - Ene - 2011
 
 
Baaria (2009), el noveno largometraje de Tornatore, cuenta la historia de una familia siciliana retratada a través de tres generaciones. - ENFILME.COM
 

Por José Antonio Quiñones

La característica principal del llamado “cine de autor” radica en que sus realizadores sugieren temáticas con base en la muy peculiar forma en que ven el mundo. Una virtud lograda, en parte, gracias a que no abordan otros temas que no sean su vida misma, las situaciones que los marcaron, que siguen ahí y que, en consecuencia, son la materia prima indispensable para su proceso creativo. La otra parte que los hace diferentes no se encuentra en la escuela de cine, tiene que ver con su exquisita sensibilidad para tratar temas que, aunque conocidos por todos, como el amor, la muerte, el dolor, a través de sus manos devienen visiones y versiones únicas y privilegiadas.

Sin embargo, el abuso del “escribir de lo que conoces” puede desgastar el discurso del realizador y, por ende, agotar el ojo educado de sus espectadores. Al parecer, este es el caso del italiano Giuseppe Tornatore, director reconocido por Nuovo Cinema Paradiso (1988), cinta con la que se gano el corazón del mundo —y el Oscar— con la tierna historia de amor entre el pequeño Toto (Marco Leonardi), el cine y su amada.

Baaria (2009), el noveno largometraje de Tornatore, cuenta la historia de una familia siciliana retratada a través de tres generaciones, desde 1930 hasta los ochenta. Este filme ubica su centro en la historia de los Torrenuova y su andar en el pueblo de Bagheria (o Baarìa, en el dialecto local), nada más y nada menos que el lugar de nacimiento de Giuseppe Tornatore, el cual abandonó al cumplir los veintiocho años de edad.

Es a través de Peppino Torrenuova (Scianna) que Tornatore logra esta especie de inmenso homenaje a su pueblo. Iniciando con la miseria de Peppino, hijo de un granjero y con escasas posibilidades de una buena educación, este personaje se diferencia de los demás —los cuales parecen vivir en pausa y no ver mas allá— por su fuerte corazón y ganas de salir avante. Tan fuerte y consistente, que primero se gana el corazón de su eterna amada, Mannina (Madè), joven y hermosa siciliana con quien forma una familia, para después contrarrestar al fascismo inmiscuyéndose con el Partido Comunista. Más adelante se exponen las vivencias de Peppino durante la Segunda Guerra Mundial, la postguerra, los sesenta y, al final, el recuento de los años al lado de sus hijos.

La historia, sin duda, contiene algunos de los elementos más característicos en la filmografía de Tornatore: Sicilia, la infancia, el cine, el amor, Morricone. El viaje que resulta tan completo, enriquecedor, mágico y hasta nostálgico, que su desacierto es precisamente eso: son tantas las situaciones y tantos los personajes, que luego de hora y media de proyección —dura 150 minutos— el mensaje del filme se quiebra. En el camino muchos desearán que se acabe, que se acabe esto que además ya hemos visto y que en Baaria, se muestra de manera repetitiva, excesiva y hartante. Hasta la musicalización de Ennio Morricone concreta el “pan con lo mismo”.

Algunos afirman que si Baaria se hubiera hecho hace diez años, seguramente el tratamiento sería otro y estaría entre las favoritas para llevarse el Oscar a mejor película extranjera, lo malo —o lo bueno— es que desde que cintas como Gomorra (2008) o Il Divo (2008) irrumpieron en el panorama mundial, el referente del cine italiano ha cambiado. En eso estoy de acuerdo y para Giuseppe significa renovarse o morir.

 

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
EN PANTALLA
Buscando a Eric
SIGUIENTE
EN PANTALLA
Te extraño
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


EN PANTALLA
El ocaso de un asesino


NOTAS
Los finales de todas las cintas...


NOTAS
Trailer: Julianne Moore y John Cusack...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad