Reseña, crítica Colosio: El Asesinato - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
RESEÑAS >   EN PANTALLA
 
FICHA TÉCNICA
Colosio: El Assinato
Colosio: El Asesinato
 
México/España/Francia
2012
 
Director:
Carlos Bolado
 
Con:
José María Yazpik, Daniel Giménez Cacho, Kate del Castillo
 
Guión:
Hugo Rodríguez, Carlos Bolado
 
Duración:
100 min.
 

 
Colosio: El Asesinato
Publicado el 11 - Jun - 2012
 
 
Colosio: El asesinato nace como parte de este descontento y por lo tanto puede tomarse como una llamada de atención para las personas que aún piensan votar por este partido. - ENFILME.COM
 
por Enrique Sánchez

“La gente creerá lo que tenga que creerse”, dice el Doctor, el personaje intimidante que interpreta Daniel Giménez Cachoen Colosio: El asesinato. La muerte de Luis Donaldo Colosio fue uno de los acontecimientos más importantes en el México de la década de los noventa, y luego de tanto tiempo, pocos están dispuestos a aceptar la versión oficial de los hechos; es más, a casi veinte años de que ocurrió el incidente, la mayoría de la gente cree lo que la lógica invitaría a creer: Colosio murió a manos de las personas de su propio partido.

La nueva película de Carlos Bolado es un retrato ficticio del asesinato en donde el director se vale de algunos de los elementos más relevantes del caso. Al principio se nos explica el contexto de aquel terrible acontecimiento de 1994 que muchos conocemos con mayor o menor detalle, y Bolado concluye este prólogo aclarando que la cinta mezcla algunos personajes reales y hechos verídicos con ficción, por lo que no hay que esperar que todo lo que aparece en pantalla sea verdad. Tendrá que pasar mucho tiempo antes de que los mexicanos olviden lo ocurrido, y aunque Colosio: El asesinatopudo haber sido una denuncia menos temerosa contra personas como el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, y los agentes de su partido, al final es más un recordatorio sobre la forma tan tenebrosa en la que se dan las relaciones de poder en el sistema político.

La historia da inicio con el asesinato del candidato del PRI (Leaño) en Lomas Taurinas, Tijuana. La noticia sacude al país, como es de esperarse –antes del triunfo electoral de Vicente Fox en el 2000, era un hecho conocido por todos que el hombre que resultara electo como candidato del PRI se convertiría en presidente, y que la carrera electoral era más bien un trámite por el que todos debían pasar. Como consecuencia, el Doctor contacta a el Licenciado (Bichir) y le asigna la dirección de una investigación secreta del caso, la cual es encabezada por un agente en retiro provisional llamado Andrés (Yazpik). A través de un análisis meticuloso del incidente y un recuento de las múltiples teorías que el Gobierno difunde por los medios –haciendo énfasis en la absurda teoría del asesino solitario y su incongruente modus operandi–, Andrés va resolviendo el misterio que se esconde detrás del asesinato, pero su investigación se verá saboteada por un cruel asesino (Pérez) que va eliminando a todos aquéllos que se acercan demasiado a la verdad.

Bolado realizó una exhaustiva investigación del escenario y los personajes que se vieron involucrados en el asesinato, y esto es algo que deja ver en momentos climáticos. En una de las escenas más memorables de la película vemos a Andrés conduciendo al Licenciado por un camino boscoso donde prepara una recreación de los hechos. Cada uno de sus agentes sostiene una bandera con el nombre del personaje que representan, y mientras Andrés relata los acontecimientos de manera clara y sucesiva, algunos flashbacks del homicidio se intercalan con maestría con el pequeño acto en el bosque. Bolado desarrolla esta escena sin adornos y con fluidez, y le da una mayor dimensión a este suceso que muchos de nosotros hemos visto a través de un par de videos de pésima calidad, de manera que la recreación del incidente se muestra casi como un juego de ajedrez.

Llama la atención, sin embargo, que a pesar del notorio afán del director por mostrar lo ocurrido en Lomas Taurinas, Bolado parece reservado con algunos temas que resultan cruciales como, por ejemplo, hasta qué grado se vio involucrado Salinas de Gortari. En la realidad, la fricción entre Colosio y el presidente era tal que incluso habían hecho pública una reunión en la que supuestamente arreglarían sus diferencias, y que se realizaría en Semana Santa. Debido a que el candidato fue asesinado unos días antes de la fecha, la reunión nunca se realizó. Es un hecho que una historia sobre Colosio no puede contarse sin darle un papel relevante a Salinas, y por eso resulta extraño que el ex presidente aparezca en pantalla solo durante un par de segundos, de espaldas, y con una sola línea que es totalmente irrelevante para la trama. Tampoco se ahonda en la participación de Manuel Camacho Solís, quien hizo de Colosio su enemigo, luego de que este último fuera elegido como el candidato presidencial del PRI, a pesar de haber hecho un pacto con Salinas durante la juventud que supuestamente lo beneficiaría en la sucesión presidencial. Bolado se inclina, en cambio, por el énfasis en el personaje ficticio conocido como el Seco –el asesino que muchas veces parece el verdadero villano de la película–, mientras que personajes como el Doctor permanecen, de manera conveniente, como un misterio.

En 1991, Oliver Stone causó un gran escándalo con su película JFK, en donde presentó una visión histórica particular del asesinato del presidente John F. Kennedy, y el impacto fue tal que se creó la Assassination Records Review Board, en donde se reunió todo el material concerniente a la investigación del caso para ponerlo al alcance de los ciudadanos. Esto suena demasiado bueno para ser verdad, pero incluso si no llega a suceder lo mismo con el caso de Colosio, la obra de Bolado se estrena tres semanas antes de las elecciones presidenciales, y no es casualidad; surge en una época en la que –gracias a las redes sociales, principalmente– un número cada vez mayor de mexicanos intenta hacer algo para que el PRI no regrese al poder. Colosio: El asesinato nace como parte de este descontento y por lo tanto puede tomarse como una llamada de atención para las personas que aún piensan votar por este partido.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
EN PANTALLA
Indiferencia
SIGUIENTE
EN PANTALLA
Priest: El vengador
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Disney donará 5 millones de dólares...


CARTELERA
Sin City 2: Una dama por la cual...


NOTAS
¿Qué es el cine? 2: Carl Dreyer,...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
5 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
 
 
 
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad