Reseña, crítica El ocaso de un asesino - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
RESEÑAS >   EN PANTALLA
 
El ocaso de un asesino
Publicado el 03 - Dic - 2010
 
 
Jack, es un asesino que antes de retirarse tiene que cumplir con un último trabajo - ENFILME.COM
 

Por Sofía Ochoa (@SofOchoa)

Si algo han buscado recalcar tanto realizadores como críticos es que (cito al director): “aunque se llame The American, ésta es una película europea en casi todos sus aspectos”. Con este oximoron que coloca en el extremo de la frivolidad a lo ‘americano’ y en el reflexivo a lo ‘europeo’ han intentado advertir al público sobre el tipo de audacia que George Clooney presume en este filme.

No es tan importante la velocidad que alcanza al correr como la paciencia que pone al construir un arma. Es verdad que en una de las primeras secuencias (después de mostrar sus dotes de amante enamorado) el guapo protagonista percibe al enemigo con radar de murciélago, dispara con tino de misil soviético y es más implacable que el tiempo, pero ya en la siguiente secuencia sabemos que el frío de la blanca nieve en el paisaje sueco no era sólo un pretexto para vestirlo con botas, sino una metáfora del alma que conoceremos y que se transformará a lo largo de la trama. Vemos la locura, descubrimos el método.

Clooney interpreta a Jack, un asesino que antes de retirarse tiene que cumplir con un último trabajo cuyos fines desconoce. Actuar sin conocimiento de causa no es problema pues la película ofrece suficientes pruebas para pensar que siempre se ha comportado como peón, moviéndose una casilla a la vez. Durante este lapso se retira a un pueblo en las montañas italianas donde además de ejercitarse en su pequeña cabaña, en contra de las órdenes de no hablar con alguien, entabla una amistad con un padre (Bonacelli) y se enamora de Clara, una prostituta (Placido).

Entre largos silencios y la contemplación de hermosos paisajes magistralmente encuadrados, con tomas más abiertas que en su trabajo anterior Corbijn devela el conflicto interno del protagonista de naturaleza tan contenciosa y desafiante como el ojo que lo filma. Jack quiere dejar atrás el asesinato, la soledad, superar el bloque de hielo que es y vivir una vida más cálida, como la noche que pasa en el cuarto de tonos rojizos de Clara, y con un propósito menos efímero que el de solo sobrevivir. Su lucha es de un solo hombre y se entreve en pequeños detalles, como la manera en que mira, camina, besa o maneja, o a través de rasgos del paisaje, como un halo de luz, un bosque oculto, una mariposa que se eleva entre las copas de los árboles.

El fotógrafo y videoasta de origen holandés, Anton Corbijn, con un fuerte bagaje musical, después de haber fotografiado a personajes icónicos de la cultura pop como David Bowie o Madonna, debutó en 2007 con una película sobre el líder de Joy Division, Ian Curtis, a quien conoció y retrató en los setenta al llegar a Inglaterra. Con Control se puso a prueba como cineasta, una prueba que según su elección abarcaría tres películas. The American es la segunda. En ambas muestra una manera paciente y muy controlada de filmar, y un anclaje a los años setenta, en lo visual y en el tempo. También, ambas comparten un personaje central que se debate entre las frivolidades de las apariencia y los dictados de su alma.

Este filme, aunque carece de la pasión del primero, el resultado sigue siendo notable. El actor demuestra saber actuar y el fotógrafo, saber dirigir. Algunas de sus fallas menores son huecos narrativos que se deben en gran medida a la manera tan contenida de narrar. Se dice poco, todo se muestra, el campo de la interpretación es vasto. Es difícil hilar la presencia del padre con la trama principal o justificar el enamoramiento de un momento a otro con la prostituta. Sin embargo, la falla obvia, la falta de acción, es su mayor virtud. Corbijn con solo dos películas se constituye como un director que a través de su estilo está dispuesto a confrontar las figuras más representativas de la cultura pop y así mantenerse constante como artista.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
EN PANTALLA
Vete más lejos, Alicia
SIGUIENTE
EN PANTALLA
Caballo de guerra
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video: Adaptaciones cinematográficas...


FESTIVALES
Cinema Planeta 2016


NOTAS
Videos. La relación de Sinéad...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad