Reseña, crítica El precio del mañana - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
RESEÑAS >   EN PANTALLA
 
FICHA TÉCNICA
In Time
El precio del mañana
 
España
2011
 
Director:
Andrew Niccol
 
Con:
Cillian Murphy, Justin Timberlake, Amanda Seyfried
 
Duración:
109 min.
 

 
El precio del mañana
Publicado el 04 - Nov - 2011
 
 
En su película de 1997, Gattaca, el director y guionista Andrew Niccol sí optó por mostrarnos una profecía basada en las metas de los científicos que investigan la alteración genética - ENFILME.COM
 
por Alejandro Valenzuela

Se tiende a pensar que el objetivo de la ciencia ficción es predecir el futuro y, si analizáramos esta película con ese parámetro, probablemente no saldría muy bien librada. En El precio del mañana no hay autos voladores, convivencia con extraterrestres, tennis con agujetas que se amarran por sí mismas ni Robotinas; lo único que muestra de manera evidente que la película está situada en una época posterior a la nuestra es la alteración humana que lleva la frase “el tiempo es dinero” a un sentido literal. Las personas tienen un reloj integrado al antebrazo que se activa al cumplir 25 años; ese día el tiempo deja de afectarlas físicamente. El tiempo de vida lo acumulan en ese reloj que es al mismo tiempo la cartera con la que pagan por todo lo necesario para vivir.

En su película de 1997, Gattaca, el director y guionista Andrew Niccol sí optó por mostrarnos una profecía basada en las metas de los científicos que investigan la alteración genética. En esa cinta nos plantea una realidad probable en la que genéticamente se crean niños perfectos y sobre pedido, añadiéndole a esto, con bases humanas, consecuencias negativas.

En cambio, en esta nueva cinta, la ubicación temporal elegida no parece indispensable; pero al elegir una época que no existe nos permite tomarla como un reflejo a futuro de cualquiera de las que sí conocemos de nuestro pasado y presente. La historia que se nos cuenta la hemos visto en personajes legendarios como Robin Hood o Chucho “El Roto”, en los Tupamaros que se movían por las coladeras de Montevideo en los sesenta o, incluso, en algunas intenciones de los movimientos anti-sistémicos que están brotando actualmente alrededor del mundo. Es la historia de la lucha de clases en su modalidad más romántica.

En esta ocasión el luchador se llama Will Salas (Timberlake), un joven que por azares del destino recibe un centenar de años de parte de un millonario suicida que llega al ghetto donde vive. El donador es el primero que le dice la frase que desata la furia de Will: “Para que unos vivan por siempre, muchos tienen que morir antes de tiempo.” A partir de ahí el joven viajará a la zona de la ciudad en la que la gente no vive corriendo y mirándose constantemente el antebrazo para buscar la manera de tomar lo que considera que pertenece a los suyos y evitar que más personas sufran el destino de sus padres: perecer por falta de tiempo. En el camino conoce a Sylvia Weiss (Seyfried), la hija de una especie de banquero magnate a la que le asusta la vida vacua aunque prácticamente eterna de sus padres y quien, al tomar conciencia de la injusticia que molesta a Salas, se pone de su lado cual Lady Marian.

Resulta paradójico, tratándose de una película envuelta en la multimillonaria industria de Hollywood, el tono incendiario que adquiere cuando la pareja se dedica a robar y repartir con el objetivo final, bastante ambiguo, de quebrar por completo el establishment económico. Desde la elección de Timberlake como protagonista, hasta lo excesivamente obvio del mensaje mencionado, pasando además por las escenas de acción/persecución intercaladas con las escenas cursis dignas de un chick-flick, se hace evidente que esta película pretende criticar las injusticias del sistema desde la comodidad de la apuesta comercial segura. Aun así podemos agradecer la existencia de contenido y reconocer un intento honesto por mostrarnos una ciencia ficción que nos habla mucho más de lo que se vive ahora que de lo que está por venir aunque, al darle a la problemática una solución tan utópica como la de un cuento de hadas, El precio del mañana podría estar haciendo su profecía: las cosas no van a cambiar.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
SIGUIENTE
EN PANTALLA
La versión de mi vida
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video. El tráiler de la Vienalle 2021...


CARTELERA
La dama de hierro


CARTELERA
Un método peligroso
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
8 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad