Reseña, crítica La pivellina - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
RESEÑAS >   EN PANTALLA
 
FICHA TÉCNICA
La pivellina
La pivellina
 
Italia
2009
 
Director:
Tizza Covi, Rainer Frimmel
 
Con:
Patrizia Gerardi, Tairo Caroli, Walter Saabel
 
Guión:
Tizza Covi
 
Duración:
100 min.
 

 
La pivellina
Publicado el 10 - Sep - 2011
 
 
La primera de sus cualidades es que en La pivellina hay largos planos secuencia con muy pocos cortes, lo que reduce lo artificioso que podría ser una película de ficción, aproximándose a la estética del documental. - ENFILME.COM
 
por Martín Rodríguez

En 2005 Rainer Frimmel y Tizza Covi realizaron el documental Babooska, sobre la vida seminómada de una familia de artistas de circo en Italia, que muestra claramente las dificultades a las que se enfrentan para sobrevivir en la actualidad. Inspirada por esta realidad, Covi escribió el guión de La pivellina, película de ficción que cuenta la historia de Asia, una niña de no más de tres años que es abandonada por su madre y encontrada por Patti (Gerardi), en un relato íntimo y muy honesto gracias a muchas cualidades en su realización.

La primera de ellas es que en La pivellina hay largos planos secuencia con muy pocos cortes, lo que reduce lo artificioso que podría ser una película de ficción, aproximándose a la estética del documental.

El uso de no actores, que además se mueven dentro de su contexto real de vida, es el segundo acierto de la película. Patrizia Gerardi y Walter Saabel son un matrimonio que lleva años dedicándose al circo de carpa, viven en un remolque y se desplazan para trabajar en algún circo más grande cuando se les requiere, al igual que sus personajes en La pivellina. Asia (Crippa) es interpretada por una niña que, gracias a su carisma, a su claridad al hablar y a su constante sonrisa, transmite al espectador toda la carga emocional de un pequeño al que súbitamente le cambia su forma de vida. El elenco se completa con Tairo (Caroli), un adolescente relajado y muy noble, que ayuda a la pareja a cuidar de la pequeña.

Frimmel y Covi consiguen que estas personas se vuelvan completamente transparentes ante la cámara. No es que sean estupendos actores, sino que el trabajo de dirección logra que ellos, como personas y no como personajes, pierdan la sensación de vulnerabilidad ante algo que los está contemplando, permitiendo que sean ellos mismos. Gracias a esto la película se vuelve más próxima, como, insisto, si se tratara de un documental.

La referencia a La strada de Federico Fellini es sutil y a la vez muy clara. Los circos, pero no los grandes espectáculos como el Cirque du Soleil, sino aquellos que deambulan por los pueblos y las colonias más populares de las ciudades son el telón de fondo de ambas películas, que coinciden también en la necesidad de retratar las carencias (emotivas y sociales, no solo económicas) de esta gente, que a pesar del paso del tiempo siguen prevaleciendo.

En cierto sentido, también las historias coinciden. En La strada, Gelsomina es vendida y olvidada por su familia. En La pivellina, Asia, mucho más pequeña, es abandonada y también olvidada por su familia. Ambas carecen de una figura paterna. La diferencia y, acaso, la sensación de esperanza, está en que Asia ha encontrado quien la cuide y proteja, a pesar de que su futuro es completamente incierto.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
SIGUIENTE
EN PANTALLA
Materia blanca
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


EN PANTALLA
El árbol


EN PANTALLA
The Grandmaster


NOTAS
Terry Gilliam nos responde ¿Qué es el...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
1 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad