Reseña, crítica Linterna verde - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
RESEÑAS >   EN PANTALLA
 
FICHA TÉCNICA
Green Lantern
Linterna verde
 
EE.UU
2011
 
Director:
Martin Campbell
 
Con:
Ryan Reynolds, Blake Lively, Peter Sarsgaard, Tim Robbins, Geoffrey Rush, Angela Bassett
 
Guión:
Greg Berlanti, Michael Green, Marc Guggenheim, Michael Goldenberg
 
Fotografía:
Dion Beebe
 
Edición:
Stuart Baird Duración:
114 min
 

 
Linterna verde
Publicado el 18 - Feb - 2011
 
 
Linterna verde nos traslada visualmente a otra galaxia pero no logra transportar al espectador a otro sitio que el del asiento que ocupa en el cine. La trama es aburridísima. - ENFILME.COM
 

Linterna verde es una cinta fallida. Se trata de una adaptación del cómic de la DC dirigida por Martin Campbell y protagonizada por el superhéroe Hal Jordan (Reynolds), un valiente piloto de pruebas que se convierte en guardián de justicia del universo después de que fallece uno de los mejores guerreros del cuerpo alienígena Linterna verde. Los Linterna verde son una hermandad de guerreros que han jurado mantener el orden intergaláctico gracias a los súperpoderes que les ofrece un anillo. La misión de Hal Jordan, el primer humano seleccionado para ser parte de esta fuerza protectora, es impedir que Parallax, una entidad que se alimenta del miedo para ganar fuerza, siga destruyendo más vidas e incluso planetas. Para ello es preciso que Hal elimine todo tipo de inseguridades y miedos con el fin de fortalecer su voluntad, que es en última instancia la fuente de sus súperpoderes. Si con la engorrosa sinopsis se te quitaron las ganas de ir a verla, espérate, viene todavía lo peor.

Linterna verde nos traslada visualmente a otra galaxia pero no logra transportar al espectador a otro sitio que el del asiento que ocupa en el cine. La trama es aburridísima. Uno está todo el tiempo con la sensación de que la historia es un simple pretexto y que lo que ahí importan son los efectos especiales. Pero incluso el bombardeo constante de sonido e imágenes no pueden batallar contra el aburrimiento. Hay que ser muy directos: los diálogos están para matar al guionista. Ni siquiera los encuentros amorosos por los que uno generalmente suele caer llaman la atención. Sin embargo, no se puede decir que los actores sean los culpables de esto, ya que no se trata de un problema de buena o mala interpretación de personajes. De hecho, podrías decir que la actuación de Ryan Reynolds resulta por momentos carismática y entretenida, pero los actores no pueden dar mucho más de sí, es decir, no pueden brindarle un poco de chispa a la película debido a que la trama y los diálogos son sumamente chatos.

La falta de un guión sustancioso y bien trabajado da como resultado la sensación de que la cinta se quedó corta a la hora de hacer una exploración de los personajes y sus historias. Hal, es un hombre común y corriente cuya vida parece no marchar del todo bien, una de las razones es que su papá murió como piloto en un accidente, y esto lo lleva a abandonar cualquier tipo de proyecto, incluso el de una relación amorosa, pues lo que Hal tiene en el fondo es miedo. Pero este miedo resulta superficial, se explica con pinceladas, no se aborda con profundidad. La cinta explica continuamente sus reglas y lógica sin alcanzar verosimilitud. Así, por ejemplo, la muerte del padre en un accidente es un tema que se siente forzado a la hora de relacionarlo con el miedo de Hal por establecer una relación estable con las mujeres.

Tenemos entonces a un superhéroe poco cautivante, que no porta ninguna huella singular que amerite llevar ese disfraz. Pasa lo mismo con otro de los personajes, el científico llamado Hector (Sarsgaard) a quien su padre juzga como un perdedor. Eso lo lleva a convertirse en un perfecto aliado de la monstruosa fuerza que los Linterna verde intentan destruir, tras un accidente en el que Hector queda expuesto a la sustancia de Parallax. El odio que siente este científico por Hal no se deja sentir pues lo que hay debajo es un triángulo amoroso muy mal armado. Hector odia a Hal porque ha conquistado a Carol (Lively) de quien él ha estado enamorado desde que son niños, pero estos datos de infancia son demasiado aéreos, no justifican el resentimiento.

Linterna verde, en lugar de concentrarse en sus ideas, está llena de datos que nunca se desarrollaron. Un ejemplo: el poder que tiene Hector de leer los pensamientos de los otros no va más allá de una escena. ¿Las ideas sólo fueron un pretexto para meter efectos especiales? Parece que sí.

¿Te acuerdas de las películas de Batman de Christopher Nolan? Pues bien, ahí tienes un ejemplo de un director preocupado por el desarrollo de sus personajes. A diferencia de Linterna verde, la trama sí importa y se superpone a los efectos especiales. El protagonista, por ejemplo, tiene todo el dinero del mundo pero sabe que esto no es suficiente para ayudar a su sociedad lo cual lo lleva a adoptar una postura más radical. Profundizar en esta idea, no sólo le da credibilidad a la historia sino que además le otorga complejidad a la psicología del héroe lo cual da como resultado el no tener personajes planos en la cinta.

Una gran y muy obvia recomendación: evítate la frustración y no vayas a ver la película.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
EN PANTALLA
Un profeta
SIGUIENTE
EN PANTALLA
Al otro lado del corazón
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Videos: Las 11 cintas favoritas de...


NOTAS
EnFilme 4 años
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
0 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
 
 
 
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad