Reseña, crítica Los niños están bien - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
RESEÑAS >   EN PANTALLA
 
FICHA TÉCNICA
The Kids Are All Right
Los niños están bien
 
EE.UU.
2010
 
Director:
Lisa Cholodenko
 
Con:
Julianne Moore, Annette Bening, Mark Ruffalo
 
Duración:
106 min.
 

 
Los niños están bien
Publicado el 11 - Mar - 2011
 
 
Con un guión inteligente y la brillante dirección de un reparto formidable, Lisa Cholodenko (Cavedweller, 2004) presenta una fina comedia que teniendo como punto de partida más no como tema central el contexto de una familia conformada por una pareja lésbica. - ENFILME.COM
 
por Daniel Tena

Aprendiendo a vivir en la disfuncionalidad

Con un guión inteligente y la brillante dirección de un reparto formidable, Lisa Cholodenko (Cavedweller, 2004) presenta una fina comedia que teniendo como punto de partida más no como tema central el contexto de una familia conformada por una pareja lésbica, va desgranando de forma atinada una serie de temáticas que van desde la problemática de la familia disfuncional hasta el rol de hombres y mujeres en nuestras sociedades contemporáneas.

Sin caer en estereotipos ni fórmulas desgastadas sobre las relaciones homosexuales, Cholodenko plantea la historia de Nic (Bening) y Jules (Moore) una madura pareja que ha consolidado una familia relativamente estable, criando a sus dos hijos Joni (Wasikowska) y Laser (Hutcherson) bajo la premisa del amor femenino, la comunicación abierta y una aparente libertad de pensamiento. Pero la estabilidad de este mundo cálido y feliz, comienza a resquebrajarse cuando Laser, apoyado por su hermana, se da a la tarea de buscar al donador de esperma a quien ellos llaman “padre”. Es así que Paul (Ruffalo), un hombre atractivo que tiene un restaurante y cultiva una granja orgánica, aparece con indecible fuerza en el horizonte de esta familia que ahora se revela disfuncional. Paul adopta el papel de padre desde el primer momento y esta contundente presencia masculina plantea una serie de cuestionamientos y conflictos no sólo al interior de la familia, sino también de la amorosa pareja de mujeres.

Los niños están bien es un extraordinario ejemplo de lo que puede lograrse cuando se elige con precisión a los actores que han de interpretar los papeles, más allá de que esta triada de histriones sean ya de por sí un elemento de enorme potencial para cualquier cinta. La tipología física y la clase de masculinidad que encarna Mark Ruffalo, quien estuvo nominado al Oscar por este papel, aportan el encanto y la credibilidad a un personaje que representa la tentación hacia la heterosexualidad así como el contacto con el exterior del que estaban tan necesitados estos dos adolescentes imbuidos en un mundo doblemente maternal. Anette Bening, también nominada al Oscar como Mejor Actriz, dota a su personaje obsesionado con el control, de un carácter fuerte y resolutivo a través de una sorprendente naturalidad y maestría para los detalles.

El filme de Cholodenko es una de esas obras que difícilmente pueden caer bajo la acotada categoría del género cinematográfico. Es una cinta que aborda con humor temáticas de trascendencia social pero que, también, logra momentos de gran tensión y profundidad dramática; una elaborada construcción de relieves y aristas, que la colocan por encima incluso de la comedia de diálogos afilados. La realizadora norteamericana demuestra con soltura que conoce a profundidad el punto fino del tema que plantea, una digestión de conceptos y experiencias complejas que traslucen en la puesta en escena y en los diálogos pulidos de sus personajes.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
EN PANTALLA
Antricristo
SIGUIENTE
EN PANTALLA
Contando a mis ex
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


CARTELERA
Mapa a las estrellas


EN PANTALLA
Un mundo secreto


CARTELERA
Si fueras yo
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
1 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad