Reseña, crítica Un encuentro - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
RESEÑAS >   EN PANTALLA
 
FICHA TÉCNICA
Une rencontre
Un encuentro
 
Francia
2014
 
Director:
Lisa Azuelos
 
Con:
Sophie Marceau, François Cluzet, Lisa Azuelos, Arthur Benzaquen
 
Guión:
Lisa Azuelos
 
Fotografía:
Alain Duplantier
 
Edición:
Stan Collet Duración:
80 min.
 

 
Un encuentro
Publicado el 13 - Mar - 2015
 
 
  • Reseña: 'Un encuentro' no es el cuento clásico de amor feliz, pero tampoco el drama de pesadilla del adulterio, sino un relato del encuentro de los universos paralelos pertenecientes a dos personas que poseen la racionalidad de adultos maduros y responsables, conjugada con la vivacidad y fuerza de adolescentes enamorados.  - ENFILME.COM
  • Reseña: 'Un encuentro' no es el cuento clásico de amor feliz, pero tampoco el drama de pesadilla del adulterio, sino un relato del encuentro de los universos paralelos pertenecientes a dos personas que poseen la racionalidad de adultos maduros y responsables, conjugada con la vivacidad y fuerza de adolescentes enamorados.  - ENFILME.COM
  • Reseña: 'Un encuentro' no es el cuento clásico de amor feliz, pero tampoco el drama de pesadilla del adulterio, sino un relato del encuentro de los universos paralelos pertenecientes a dos personas que poseen la racionalidad de adultos maduros y responsables, conjugada con la vivacidad y fuerza de adolescentes enamorados.  - ENFILME.COM
  • Reseña: 'Un encuentro' no es el cuento clásico de amor feliz, pero tampoco el drama de pesadilla del adulterio, sino un relato del encuentro de los universos paralelos pertenecientes a dos personas que poseen la racionalidad de adultos maduros y responsables, conjugada con la vivacidad y fuerza de adolescentes enamorados.  - ENFILME.COM
  • Reseña: 'Un encuentro' no es el cuento clásico de amor feliz, pero tampoco el drama de pesadilla del adulterio, sino un relato del encuentro de los universos paralelos pertenecientes a dos personas que poseen la racionalidad de adultos maduros y responsables, conjugada con la vivacidad y fuerza de adolescentes enamorados.  - ENFILME.COM
  • Reseña: 'Un encuentro' no es el cuento clásico de amor feliz, pero tampoco el drama de pesadilla del adulterio, sino un relato del encuentro de los universos paralelos pertenecientes a dos personas que poseen la racionalidad de adultos maduros y responsables, conjugada con la vivacidad y fuerza de adolescentes enamorados.  - ENFILME.COM
  • Reseña: 'Un encuentro' no es el cuento clásico de amor feliz, pero tampoco el drama de pesadilla del adulterio, sino un relato del encuentro de los universos paralelos pertenecientes a dos personas que poseen la racionalidad de adultos maduros y responsables, conjugada con la vivacidad y fuerza de adolescentes enamorados.  - ENFILME.COM
 
por Luis Fernando Galván

Un encuentro (Une reencontré, 2014), dirigido por la cineasta francesa, Lisa Azuelos (Comme t'y es belle!, 2006; Lol@, 2008), narra la historia de amor entre Elsa (Sophie Marceau), una talentosa y atractiva escritora, y Pierre (François Cluzet), un exitoso abogado. La directora realiza una maniobra contundente: desde el primer minuto del filme, pone a los protagonistas frente a frente. Los dos adultos que se conocen durante la fiesta de clausura de la Feria del Libro en Rennes, Francia; entonces, la carrera de Elsa y la vida de Pierre se modifican por ese simple encuentro casual. Inmediatamente se genera empatía entre ellos y pronto se plantea el dilema en el que cada uno se encuentra. Entre risas nerviosas, miradas coquetas y movimientos de labios seductores, la carga eléctrica del primer contacto hace pensar en el tórrido romance que vivirán. No obstante, Pierre es un bondadoso padre de familia, y un amoroso y fiel esposo; y Elsa, recién divorciada, tiene encuentros ocasionales con un joven de 25 años, pero no está dispuesta a involucrarse con un hombre casado. Ambos, conscientes de la situación, deciden ponerle freno a la naciente pasión, y seguir adelante con sus respectivas vidas, esperando que el futuro les prepare una serie de imprevistos encuentros.

El filme oscila entre la comedia romántica y el melodrama; la directora se desplaza entre esos dos terrenos con soltura y precisión, sin la necesidad de extender su relato y explayarse en subtramas que sólo podrían distraer la atención del espectador y restarle importancia al argumento primordial. Azuelos recurre a los elementos básicos del retrato costumbrista para mostrar la vida cotidiana de sus personajes, presentándonos las dinámicas familiares y laborales de cada uno de los protagonistas: Elsa lidiando con su rebelde hija o firmando autógrafos a sus lectores; Pierre, preparándole el desayuno a su hijo o trabajando en juicios legales defendiendo a sus clientes. Esa cotidianidad, enmarcada por las paredes blancas y minimalistas de oficinas, librerías y habitaciones, contrasta con la paleta de colores cálidos (rojos, naranjas y morados) que abraza a los personajes cada vez que se encuentran. El idilio, el anhelo, la idea del amor platónico se enfatiza en esa atmósfera candorosa para reiterarnos que ese amor no puede ser posible en el ámbito terrenal. Con una estética cercana al videoclip musical o al anuncio publicitario de elegantes perfumes, la directora abusa del empleo de populares temas musicales vinculados al amor (“Happy Together” de Angus Stone, “I’m Kissing You” de Des’ree, “Feel” de Robbie Williams, por mencionar algunos) para conducir a la audiencia hacia un entorno sensual o melancólico, dependiendo de la situación, pero siempre colocando el enamoramiento como el tema central. El halo de fábula se fortalece con el empleo de atrevidos montajes que fusionan dos espacios distintos en una misma temporalidad; por ejemplo, cuando Elsa abre su armario y de inmediato entra en una discoteca para celebrar el cumpleaños de una amiga.

Gran parte del filme está articulado bajo la premisa de la posibilidad: el amor como un sueño, una visión, una secuencia en la imaginación de los personajes; en el “qué pasaría si…”, en las suposiciones, en las probabilidades que se desprenderían si se decidieran a actuar de forma distinta; de ahí que el uso del contraste de los colores sea necesario, pues sirve para identificar, sin la ayuda de un narrador, la realidad de los personajes y separarla de sus deseos, sueños y pensamientos. Azuelos opta por la pantalla dividida para, en algunas secuencias, mostrar una conexión entre las vivencias de los dos protagonistas; esto no sólo responde a una elegante propuesta visual, sino también sugiere que Elsa y Pierre están intrínsecamente unidos, uno en la mente del otro, a pesar de que su romance es gobernado por la imposibilidad. Más allá de la artificialidad y jovialidad de la puesta en escena, destaca la dinámica entre los actores, Sophie Marceau y François Cluzet. Ella es elocuente, inteligente, risueña, dulce y seductora; él es calculador, enérgico y amable. Pierre sabe que no puede ceder ante una tentación improvisada, ya que ésta podría derrumbar a su familia. Mientras que Elsa posee la capacidad de hallar la pertinencia entre sus emociones y sus reflexiones para aceptar con decoro y afrontar con honestidad el hecho de estarse enamorando de un hombre casado.

El guión, de manera hábil, inteligente y verosímil, traza los necesarios encuentros y numerosas coincidencias entre Elsa y Pierre. La presencia de Julien (Arthur Benzaquen), amigo en común de ambos, es una especie de pieza estática que permite el movimiento de los otros dos. Por su parte, el personaje de Anne (Lisa Azuelos), la esposa de Pierre –que complementa el triángulo amoroso–, posee la entereza necesaria para no caer en el cliché de la mujer paranoica, histérica y celosa. La directora no se desprende del microcosmos parisino burgués que ha retratado en sus filmes anteriores, y en este caso crea un relato mucho más asociado a la manera en que el tiempo es la herramienta fundamental para que dos personas hagan click. Hacia el final del filme, hay una breve y superficial referencia a la teoría cuántica que, combinada con otra alusión, al ideal del amor eterno presente en Romeo y Julieta de William Shakespeare, funciona para explicar por qué a pesar de la atracción dos personas, en teoría, no deberían estar juntas. De esta manera, Un encuentro no es el cuento clásico de amor feliz, pero tampoco el drama de pesadilla del adulterio, sino un relato del encuentro de los universos paralelos pertenecientes a dos personas que poseen la racionalidad de adultos maduros y responsables, conjugada con la vivacidad y fuerza de adolescentes enamorados.

Aquí puedes escuchar el soundtrack de Un encuentro

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
EN PANTALLA
Ojos grandes
SIGUIENTE
EN PANTALLA
PULP: una película sobre la vida, la muerte y...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


EN PANTALLA
Elefante blanco


NOTAS
Ganadores de los Premios Bafici 2014


NOTAS
Los Ãngeles Online Film Critics...
 
 
 
COMENTARIOS
 

CALIFICACIÓN DE LA GENTE:
2 personas han votado


 
RECOMENDAMOS
 
 
 
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad