Soundtrack American Hustle - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
RESEÑAS >   SOUNDTRACK
 
TRACKLIST
1 - Duke Ellington - Jeep's Blues

2 - Elton John - Goodbye Yellow Brick Road

3 - Mayssa Karaa - White Rabbit

4 - Electric Light Orchestra - 10538 Overture

5 - Paul McCartney and Wings - Live And Let Die

6 - Bee Gees - How Can You Mend A Broken Heart

7 - Donna Summer - I Feel Love

8 - Harold Melvin & The Blue Notes - Don't Leave Me This Way

9 - Tom Jones - Delilah

10 - Jack Jones - I've Got Your Number

11 - Electric Light Orchestra - Long Black Road

12 - America - A Horse With No Name

13 - Jeff Lynne - Stream Of Stars

14 - Danny Elfman - Irving Montage



 
American Hustle
Publicado el 26 - Dic - 2013
 
 
  • En American Hustle si bien los personajes están en un eterno concurso de extravagancia, la música se decanta por estar en una carrera de atrevimiento, de insolencia sonora.  - ENFILME.COM
  • En American Hustle si bien los personajes están en un eterno concurso de extravagancia, la música se decanta por estar en una carrera de atrevimiento, de insolencia sonora.  - ENFILME.COM
  • En American Hustle si bien los personajes están en un eterno concurso de extravagancia, la música se decanta por estar en una carrera de atrevimiento, de insolencia sonora.  - ENFILME.COM
 
 

Lee aquí nuestra reseña de American Hustle

Pese al ambiente de riesgo y clandestinidad que permea el séptimo filme del realizador norteamericano, David O. Rusell, la banda sonora de American Hustle, enclavada en la década de los setenta, le da más bien un tono divertido a la cinta, pues remite a un ambiente de fiesta perpetua con bastante calor sexual –quizá demasiado.

En American Hustle, la mafia sumerge a los personajes en un concurso de extravagancia, y la música fluye en una carrera que aunque debería ser de atrevimiento y de insolencia sonora, recurre a los clásicos seguros. Christian Bale encabeza la película que incluye permanentes, trajes de terciopelo y varias solapas anchas acompañada de "Live and Let Die" de Paul McCartney and Wings y  "Goodbye Yellow Brick Road" de Elton John. Russell, que juega deliberadamente con la cultura pop del universo de su filme,  también incluye una canción de la legendaria banda ELO grabada en 2001 "10538 Overture" quizá sólo para aportar a la atmósfera que anuncia su llegada al pasado a través de lo que se escucha y no como una obra de hoy en día que examina ese pasado a través del lente de la historia. También se incluye a la conceptualmente futurista –y por varios covereada– "I Feel Love" de Donna Summer de 1977. Quizá la única excepción que no se ciñe a la década elegida es la seductora "Jeep Blues" de Duke Ellington de 1956, que sirve como tema de fondo para adornar el romance en algún pasaje de la cinta. 

El álbum oficial repasa la desgarradora y contundente historia de celos, engaño y muerte de "Delilah", canción escrita por Les Reed, Barry Mason y Whittingham Sylvan en la masculina e inconfundible voz de Tom Jones para, después, añadir una curva menos tajante y más sensible con The Bee Gees y la dolorosa "How Can You Mend A Broken Heart" incluida en el álbum de 1971, Trafalgar del trío británico.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
SOUNDTRACK
The Hunger Games: Catching Fire
SIGUIENTE
SOUNDTRACK
Submarine
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Video. Cameos de cinefotógrafos en sus...


NOTAS
Trailer: Julianne Moore y John Cusack...


NOTAS
Video. A pocos días de su estreno,...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad