Soundtrack Corazones de hierro - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
RESEÑAS >   SOUNDTRACK
 
TRACKLIST
1 - Steven Price - April, 1945

2 - Steven Price - The War Is Not Over

3 - Steven Price - Fury Drives Into Camp

4 - Steven Price - Refugees

5 - Steven Price - Ambush

6 - Steven Price - The Beetfield

7 - Steven Price - Airfight

8 - Steven Price - The Town Square

9 - Steven Price - The Apartment

10 - Steven Price - Emma

11 - Steven Price - Tiger Battle

12 - Steven Price - On The Lookout

13 - Steven Price - This Is My Home

14 - Steven Price - Machine

15 - Steven Price - Crossroads

16 - Steven Price - Still In This Fight

17 - Steven Price - I'm Scared Too

18 - Steven Price - Wardaddy

19 - Steven Price - Norman



 
Corazones de hierro
Publicado el 31 - Dic - 2014
 
 
  • Soundtrack: Steven Price, además de los instrumentos musicales, emplea sutiles efectos sonoros que aluden a la atmósfera bélica del filme (la conducción de un tanque, el tirón de un asa de seguridad de una granada) para integrarlos en la interpretación de la partitura.  - ENFILME.COM
 
 
por Luis Fernando Galván

Aquí puedes leer nuestra reseña de ‘Corazones de hierro’

Aquí puedes leer la verdadera historia detrás de 'Corazones de hierro'

Video: El 'detrás de cámaras' de 'Corazones de hierro'

Después de haber ganado un Oscar por la realización del score de Gravity (2013, aquí puedes escucharlo), el músico británico, Steven Price, compone la banda sonora de Corazones de hierro (Fury, 2014), el más reciente filme de David Ayer. La película bélica, situada en abril de 1945 –a pocas semanas de la culminación de la Segunda Guerra Mundial– y ambientada en la Alemania nazi, sigue a un grupo de cinco soldados a bordo de un tanque Sherman, apodado “Fury”, que se encamina a una peligrosa misión en el corazón de Berlín.

Price, además de los instrumentos musicales, emplea sutiles efectos sonoros que aluden a la atmósfera bélica del filme (la conducción de un tanque, el tirón de un asa de seguridad de una granada) para integrarlos en la interpretación de la partitura. El soundtrack abre con “April 1945”, orquestales texturas disonantes mezcladas con una enorme variedad de efectos electrónicos, incluyendo un efecto de pulso –que el compositor ha empleado habitualmente en sus trabajos anteriores– que alude a la artillería y a las explosiones en el campo de batalla. Música y sonidos se entrelazan con el canto de un coro que simula ser la marcha de un pelotón rumbo a la guerra. En “The War is Not Over”, el sonido orquestal pierde potencia para envolver una atmósfera de soledad y tristeza; y la voz femenina de “Fury Drives Into Camp” agrega una penumbra mucho más dolorosa. En “Ambush”, los efectos de sonido se hacen más fuertes antes de que llegue una avalancha orquestal mezclada con varias capas de sonidos electrónicos. La convivencia de múltiples sonidos (orquestales, electrónicos y efectos sonoros) buscan eliminar toda solemnidad de las piezas clásicas con la intención de hacer hincapié en el horror de la guerra.  La cumbre de esta banda sonora llega con “Tiger Battle”; los sonidos conviven de manera furiosa, potente y trepidante. Steven Price logra una eficaz y emocionante banda sonora de sombría y creíble tensión ocasionada por el horror de la guerra, pero también resalta los momentos heroicos y épicos de los valientes combatientes.

 

Tracklist:

1. “April, 1945”

 

2. “The War Is Not Over”

 

3. “Fury Drives Into Camp” 

 

4. “Refugees”

 

5. “Ambush” 

 

6. “The Beetfield”     

 

7. “Airfight”   

 

8. “The Town Square”         

 

9. “The Apartment” 

 

10. “Emma”  

 

11. “Tiger Battle”     

 

12. “On The Lookout”          

 

13. “This Is My Home”         

 

14. “Machine”           

 

15. “Crossroads”      

 

16. “Still In This Fight”        

 

17. “I'm Scared Too”

 

18. “Wardaddy”       

 

19. “Norman”           

 

Aquí puedes escuchar completo el soundtrack de Corazones de hierro:

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
SOUNDTRACK
Mi vida es un rompecabezas
SIGUIENTE
SOUNDTRACK
Boyhood: Momentos de una vida
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Trailer: Primer avance y poster de...


INNOVACIONES TECNOLOGICAS
Strata-Cut Animation


NOTAS
11 extraordinarios momentos musicales...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad