Ve nuestra Entrevista con Diego Luna y Kate del Castillo hablando de El libro de la vida
Lee aquí nuestra Reseña de El libro de la vida
México y su festivo y colorido Día de Muertos, son los motivos centrales de El libro de la vida (The Book of Life), la ópera prima del animador mexicano, Jorge R. Gutiérrez, apadrinada por Guillermo del Toro, y hecha con la clara intención de difundir cariño por este país entre los estadounidenses, empezando por los que tienen raíces mexicanas.
La película, dirigida a los niños, está construida como un musical. La selección de la banda sonora fue hecha por el argentino, Gustavo Santaolalla, y el estadounidense, Paul Williams, que eligieron éxitos del rock y, al adaptarlos a la historia, los convertieron en productos pop. Un claro ejemplo es cómo “Creep” de Radiohead se transforma en un lamento edulcorado de uno de los personajes principales, Manolo, cuando, a pesar de ser el torero más querido del pueblo, no se atreve a matar a un toro hacia el final de una corrida. En lugar de ponerse a berrear y dar pataletas, canta esta canción, vestido de torero. Para cualquier roquero de cepa, ésta podría ser su peor pesadilla. El mismo procedimiento fue usado para canciones como “I Will Wait For You”, de Mumford & Sons, “Can’t Help Falling in Love” de Elvis Presley, “Just a Friend”, del rapero Biz Markie, y hasta “Cielito Lindo”, acá en una versión del español Plácido Domingo.
La música, en resumen, no está a la altura del trabajo que se hizo en la animación, la parte más afortunada de la película. Pero sí muestra la necesidad detrás de los creadores de empaquetar una cultura (con una vasta variedad de sonidos, por cierto), para vendérsela a otra, fanática de las hamburguesas con queso.
El soundtrack completo lo puedes escuchar abajo:
.
El libro de la vida estrena este 16 de octubre en México.