Soundtrack Gravity - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
RESEÑAS >   SOUNDTRACK
 
TRACKLIST
1 - Above Earth - Steven Price

2 - Debris - Steven Price

3 - The Void - Steven Price

4 - Atlantis - Steven Price

5 - Don't Let Go - Steven Price

6 - Airlock - Steven Price

7 - ISS - Steven Price

8 - Fire - Steven Price

9 - Parachute - Steven Price

10 - In The Blind - Steven Price

11 - Aurora Borealis - Steven Price

12 - Aningaaq - Steven Price

13 - Soyuz - Steven Price

14 - Tiangong - Steven Price

15 - Shenzou - Steven Price

16 - Gravity - Steven Price



 
Gravity
Publicado el 18 - Sep - 2013
 
 
La propuesta de Steven Price está llena de aceleración; movimientos veloces y ritmos trepidantes que buscan simular la desintegración del satélite espacial. - ENFILME.COM
 
 
por Luis Fernando Galván

Por Luis Fernando Galván (@luisfer_crimi)

Gravity (2013), séptimo largometraje del realizador mexicano Alfonso Cuarón, ha creado enormes expectativas luego del gran recibimiento por parte de la crítica y público que ya tuvo la oportunidad de verlo en festivales como Venecia, Toronto y Telluride. El filme, que tendrá su premiere mexicana como función inaugural del Festival Internacional de Cine de Morelia el 18 de octubre, narra las peripecias que deberá afrontar Ryan Stone (Sandra Bullock) al quedar a la deriva en el espacio después de un accidente.

El principal impulsor de la tecnología 3D estereoscópica, James Cameron, aseveró que “es el mejor filme sobre el espacio que se ha realizado”. Los críticos y el público  han destacado el guión (escrito por el propio Cuarón y su hijo Jonás), las actuaciones de los protagonistas y la parte técnica del filme que incluye la fotografía de Emmanuel Lubezki, los efectos visuales, la edición de sonido y la banda sonora. Esta última compuesta por Steven Price, un joven músico de 36 años originario de Nottingham (Inglaterra) que realizó la edición musical de The Lord of the Rings: The Two Towers (2002), Batman Begins (2005) y Scott Pilgrim vs. The World (2010), y fue compositor de la música de Attack the Block (2011) y  The World’s End (2013).

Después de un amargo día de trabajo como ingeniero de audio, Price se detuvo en un puesto de periódicos y agarró una revista de música donde aparecía el anuncio de un compositor que necesitaba un asistente; llenó la solicitud, la envío y terminó trabajando con Trevor Jones, quien en 1998 realizó el soundtrack de Dark City (Dir. Alex Proyas). Así fue como se involucró en la industria del cine; como editor, trabajó con compositores como Howard Shore y Hans Zimmer, y posteriormente, con el dúo electrónico Basement Jaxx realizó la música para Attack the Block.

Integrado por 16 piezas musicales, el trabajo de Price está lleno de aceleración; movimientos veloces y ritmos trepidantes buscan simular la desintegración del satélite espacial. El progresivo crecimiento de los sonidos se identifica con el estadio extremo de permanecer solo en el vacío. La música volátil incesantemente se desplaza y acentúa la ilusión de flotar sobre un espacio oscuro e interminable. También hay composiciones sonoras que evocan melancólicos murmullos y que aluden a los agitados latidos del corazón hasta llegar a un punto culminante donde éste se detiene. Después aparecen sonidos punzantes que despiertan de la calma para generar una atmósfera angustiante y desoladora; se trata de momentos agudos y lacerantes que provocan inseguridad y pánico al estar a la deriva en el espacio que sólo son interrumpidos por súbitos silencios. Adentrarse en la banda sonora de Gravity es equiparable a la emoción de caer de un paracaídas, pero sin la seguridad de llegar a salvo y tocar nuevamente la tierra.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
SOUNDTRACK
Attack The Block
SIGUIENTE
SOUNDTRACK
Zodiaco
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Ben Affleck formará parte de ‘The...


NOTAS
Video. 'The Revenant by Tarkovsky', una...


NOTAS
Michelle Pfeiffer formó parte de un...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad