Soundtrack Suspiria: El Maligno - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
RESEÑAS >   SOUNDTRACK
 
TRACKLIST
1 - Thom Yorke - A Storm That Took Everything

2 - Thom Yorke - The Hooks

3 - Thom Yorke - Suspirium

4 - Thom Yorke - Belongings Thrown in a River

5 - Thom Yorke - Has Ended

6 - Thom Yorke - Klemperer Walks

7 - Thom Yorke - Open Again

8 - Thom Yorke - Sabbath Incantation

9 - Thom Yorke - The Inevitable Pull

10 - Thom Yorke - Olga's Destruction (Volk Tape)

11 - Thom Yorke - The Conjuring of Anke

12 - Thom Yorke - A Light Green

13 - Thom Yorke - Unmade

14 - Thom Yorke - The Jumps

15 - Thom Yorke - Volk

16 - Thom Yorke - The Universe Is Indifferent

17 - Thom Yorke - The Balance of Things

18 - Thom Yorke - A Soft Hand Across Your Face

19 - Thom Yorke - Suspirium Finale

20 - Thom Yorke - A Choir of One

21 - Thom Yorke - Synthesizer Speaks

22 - Thom Yorke - The Room of Compartments

23 - Thom Yorke - An Audition

24 - Thom Yorke - Voiceless Terror

25 - Thom Yorke - The Epilogue



 
Suspiria: El Maligno
Publicado el 14 - Ene - 2019
 
 
  • Después de varias peticiones -constantes e insistentes- del director italiano, el músico y compositor británico, Thom Yorke, decidió asumir la responsabilidad de confeccionar la banda sonora del filme. Luca Guadagnino sabía que el líder de Radiohead tenía todas las capacidades para comprender las cualidades hipnóticas y fascinantes de la banda sonora original de Goblin, deconstruirlas y hacerlas suyas mediante atmósferas que exploran lugares fríos y misteriosos.  - ENFILME.COM
  • Después de varias peticiones -constantes e insistentes- del director italiano, el músico y compositor británico, Thom Yorke, decidió asumir la responsabilidad de confeccionar la banda sonora del filme. Luca Guadagnino sabía que el líder de Radiohead tenía todas las capacidades para comprender las cualidades hipnóticas y fascinantes de la banda sonora original de Goblin, deconstruirlas y hacerlas suyas mediante atmósferas que exploran lugares fríos y misteriosos.  - ENFILME.COM
  • Después de varias peticiones -constantes e insistentes- del director italiano, el músico y compositor británico, Thom Yorke, decidió asumir la responsabilidad de confeccionar la banda sonora del filme. Luca Guadagnino sabía que el líder de Radiohead tenía todas las capacidades para comprender las cualidades hipnóticas y fascinantes de la banda sonora original de Goblin, deconstruirlas y hacerlas suyas mediante atmósferas que exploran lugares fríos y misteriosos.  - ENFILME.COM
  • Después de varias peticiones -constantes e insistentes- del director italiano, el músico y compositor británico, Thom Yorke, decidió asumir la responsabilidad de confeccionar la banda sonora del filme. Luca Guadagnino sabía que el líder de Radiohead tenía todas las capacidades para comprender las cualidades hipnóticas y fascinantes de la banda sonora original de Goblin, deconstruirlas y hacerlas suyas mediante atmósferas que exploran lugares fríos y misteriosos.  - ENFILME.COM
 
 

Lee aquí nuestra minicrítica de 'Suspiria'

Suspiria (2018), la versión de Luca Guadagnino, se asemeja vagamente a la trama del original de 1977 dirigido por Dario Argento, pero la nueva propuesta esencialmente es una película completamente distinta que explora ambiciosamente una variedad de temas que oscila desde cómo afrontar la vida después de la guerra hasta la conformidad, pasando por la corrupción de quienes están en el poder, la autorrealización, el feminismo y lo oculto. Después de varias peticiones -constantes e insistentes- del director italiano, el músico y compositor británico, Thom Yorke, decidió asumir la responsabilidad de confeccionar la banda sonora del filme. Guadagnino sabía que el líder de Radiohead tenía todas las capacidades para comprender las cualidades hipnóticas y fascinantes de la banda sonora original de Goblin, deconstruirlas y hacerlas suyas mediante atmósferas que exploran lugares fríos y misteriosos.

El álbum de Suspiria encaja perfectamente con The Eraser (2006) y Tomorrow's Modern Boxes (2014) -los dos trabajos previos como solista de Yorke- al tener frases melódicas memorables en estilos de música abstracta y electrónica. Sin embargo, el extenso álbum se sumerge principalmente en un territorio más aventurero y diverso, y muestra que, al igual que su compañero de banda Jonny Greenwood, Yorke es experto en crear atmósferas sonoras que acompañan a las imágenes cinematográficas. El enfoque ocasionalmente recuerda las bandas sonoras clásicas, la música electrónica antigua y el rock psíquico y progresivo de la época del filme original, influenciado por artistas como Vangelis, Faust y Ennio Morricone. Sin embargo, el músico inglés se centra en explorar una amplia variedad de estilos más allá de la Suspiria de los años setenta. Si bien es cierto que muchas de las piezas son una variedad de paisajes sonoros de ambientes extraños, sueños surrealistas e interludios ruidosos que ayudan a generar un tono ominoso para las escenas de suspenso, también hay algunos temas que bien podrían considerarse dentro de la tradición que Yorke ha moldeado en Radiohead, por ejemplo, el extenso piano de “Suspirium Finale”. En este sentido, Yorke tomó una dirección ambiciosa con la partitura, que incluye coro, orquesta, flauta, sintetizador modular, una orquesta, una flauta, un sintetizador modular y una aparición de su hijo Noah en la batería del tema “Has Ended”.

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
SOUNDTRACK
Nunca estarás a salvo
SIGUIENTE
SOUNDTRACK
Vox Lux: El precio de la fama
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
CINE Y ARTE. Luca Guadagnino registra...


NOTAS
Directores como Guillermo del Toro,...


NOTAS
Los 10 mejores scores de 2016, según...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • Un lugar llamado música
    Paraíso de cristal
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad