Soundtrack The Social Network - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
RESEÑAS >   SOUNDTRACK
 
TRACKLIST
1 - Hand Covers Bruise -

2 - In Motion -

3 - A Familiar Taste -

4 - It Catches Up with You -

5 - Intriguing Possibilites -

6 - Painted Sun in Abstract -

7 - 3:14 Every Night -

8 - Pieces Form the Whole -

9 - Carbon Prevails -

10 - Eventually We Find Our Way -

11 - Penetration -

12 - In the Hall of the Mountain -

13 - On We March -

14 - Magnetic -

15 - Almost Home -

16 - Hand Covers Bruise, Reprise -

17 - Complication with Optimistic Outcome -

18 - The Gentle Hum of Anxiety -

19 - Soft Trees Break the Fall -



 
The Social Network
Publicado el 14 - Jul - 2013
 
 
  • Partiendo de lo anterior, está claro que musicalizar un filme es una tarea totalmente distinta, una que Reznor se moría de ganas por experimentar, sobre todo si era bajo la dirección de David Fincher.  - ENFILME.COM
  • Partiendo de lo anterior, está claro que musicalizar un filme es una tarea totalmente distinta, una que Reznor se moría de ganas por experimentar, sobre todo si era bajo la dirección de David Fincher.  - ENFILME.COM
 
 

Por Diovanny Garfias desde Warp


Esta es la primera experiencia de Trent Reznor (Nine Inch Nails) componiendo propiamente el score para una cinta. Es cierto que Reznor produjo la banda sonora de Natural Born Killers (Asesinos por naturaleza, 1994) de Oliver Stone y de Lost Highway (Por el lado oscuro del camino, 1997) de David Lynch y que en ambos casos creó collages de diálogos, samples y música (algo así como contar la película pero únicamente de forma sonora).

Partiendo de lo anterior, está claro que musicalizar un filme es una tarea totalmente distinta, una que Reznor se moría de ganas por experimentar, sobre todo si era bajo la dirección de David Fincher (Fight Club, 1999; Seven, 1995), uno de sus cineastas preferidos. Para trabajar en el score, Reznor invitó a participar en el proyecto a su colaborador e ingeniero de sonido en Nine Inch Nails, Atticus Ross (12 Rounds, Error); ambos comenzaron a componer basados en el guión que habían leído y en algunos cortes de la cinta que ya se habían filmado.

La sorpresa llegó cuando Fincher informó a los músicos que la mayor parte de su trabajo había entrado en el filme. Para cuando Reznor y Ross vieron el primer corte de The Social Network con música incluida, en palabras del propio Trent “la película había cambiado, ya no era la típica cinta de universitarios”. Y es que en general, el resultado obtenido en el score es interesante, no estamos hablando de la banda sonora clásica, donde la orquesta se hace presente, en este caso todo está guiado por un piano, sintetizadores y algunos elementos orgánicos. A lo largo de la pieza hay referencias sonoras al trabajo de Reznor en el álbum de NIN Ghosts I-IV (2008), pero llevadas a situaciones distintas, encaminadas totalmente a complementar la historia desarrollada por Fincher. Un score que sale de lo común, pero que encaja de maravilla en la película, matizando el ambiente de traición, tensión y engaño que se respira a lo largo de The Social Network, oscuro, melancólico y fuerte (de ser necesario). La elaboración en cada detalle a la que Trent nos tiene acostumbrados está implícita en toda la placa, ésta es sin duda, una gran carta de presentación de Reznor y Ross en el mundo Hollywoodense.

Diciembre 7, 2010

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
SOUNDTRACK
Somewhere
SIGUIENTE
SOUNDTRACK
Scott Pilgrim vs. The World
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
Soundtrack completo de Inside Llewyn...


NOTAS
Los actores de El Hobbit sin maquillaje


A ESCALA
Idem Paris
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
 
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad