Soundtrack Watchmen - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
RESEÑAS >   SOUNDTRACK
 
TRACKLIST
1 - Desolation Row - My Chemical Romance

2 - Unforgettable - Nat King Cole

3 - The Times They Are A-Changing - Bob Dylan

4 - The Sounds of Silence - Simon & Garfunkel

5 - Me and Bobby McGee - Janis Joplin

6 - I'm Your Boogie Man - KC and the Sunshine Band

7 - You're My Thrill - Billie Holiday

8 - Pruit Igoe y Prophecies - Philip Glass

9 - Hallelujah - Leonard Cohen

10 - All Along the Watchtower - The Jimi Hendrix Experience

11 - Ride of the Vlakyries - Budapest Symphony Orchestra

12 - Pirate Jenny - Nina Simone



 
Watchmen
Publicado el 14 - Jul - 2013
 
 
Once de las doce canciones atemporales pertenecen a los géneros de folk, soul, pop, rock o de orquesta. El doceavo es una versión punk a la Sex Pistols de Bob Dylan ?Desolation Row?, a cargo de My Chemical Romance, la única canción que a mi parecer desentona en esta colección. - ENFILME.COM
 
 
por Manni C. Preciado

Por Manni C. Preciado


 Aunque seas uno de los pocos que ha visto "la" novela gráfica de Alan Moore y Dave Gibbons, Watchmen, adaptada en 2009 por Zack Snyder (300, 2006; Dawn of the Dead, 2004), los tracks que acompañan escenas tan épicas como las de esta producción, son clásicos, es decir, todos los hemos escuchado.

El director Zack Snyder ha elegido con precisión las melodías que complementan las escenas de Watchmen, imágenes impresas en la mente de quienes han leído, releído y valorado este cómic de los ochenta. Por mucho tiempo, la realización de su adaptación en cine fue considerada imposible, sin embargo, Snyder creó un filme espectacular que nos sumerge en un mundo alterno en el que los vigilantes hacen justicia con sus propias armas, y justo esa atmósfera de heroísmo civil es reforzada por la minuciosa selección de los temas musicales.

Once de las doce canciones atemporales pertenecen a los géneros de folk, soul, pop, rock o de orquesta. El doceavo es una versión punk a la Sex Pistols de Bob Dylan “Desolation Row”, a cargo de My Chemical Romance, la única canción que a mi parecer desentona en esta colección, y la más omitible a la hora de reproducir el disco. El detalle valiente fue no haber reunido forzosamente canciones de moda, al contrario, se optó por canciones vintage que no han perdido su vigencia en nuestros días, lo que da un toque congruente y melancólico a la cinta. (Desgraciadamente no se incluyeron todos los temas que se escuchan en la película).

Dylan aporta otra melodía de su autoría, ejecutada por Jimi Hendrix, “All Along the Watchtower”, cuya letra coincide con la descripción del frío desesperanzador de Nueva York que hace el vigilante Rorschach (Haley). La tercera contribución de Dylan en la banda sonora es “The Times They Are a-Changin’” que complementa perfectamente una de las mejores escenas introductorias que haya visto alguna vez. Nat King Cole y Billi Holiday nos mantienen cómodamente sedados con "Unforgettable" y "You're my Thrill", finas y delicadas composiciones que si bien han sido reproducidos infinitamente, nunca se sienten fuera de lugar. El hipnotizante ritmo lento de éstas, se complementa de buena forma por la fuerza de "Pruit Igoe & Prophecies", un clásico a cargo de Phillip Glass, armado originalmente para Koyaanisqatsi (1982) y rescatado por Snyder para acompañar escenas pivote en la historia. "Ride of the Valkyries" de Wagner ha estado presente en películas desde los inicios de la industria y también se suma a ésta, interpretada por la Orquesta de Budapest.

Leonard Cohen, en esta ocasión, aporta más melancolía con su también tocadísimo "Hallelujah", usado a la hora de mostrarnos a Nite Owl (Wilson) y Silk Spectre (Akerman) sellando su relación en una explosiva y extraña escena sexual a bordo de su nave.

Janis Joplin contribuye con "Me & Bobby McGee", tema que estuvo en lo más alto de las listas de éxitos estadounidenses a principios de los setenta y es incluida en la cinta astutamente cuando vemos a The Comedian (Morgan) en la guerra de Vietnam, acercando las memorias e imágenes de esos tiempos. “I'm your Boogie Man” de Kc & the Sunshine Band es una joya funk atemporal que inmediatamente pone a tu mente y cuerpo en modo bailable, e irónicamente acompaña a The Comedian cuando dispersa violentamente con su arma, una manifestación de ciudadanos en contra de los vigilantes.

“Pirate Jenny” de Nina Simone es un tema predecible en la elección, ya que no sólo va perfectamente de la mano con las otras melodías, sino que su letra sirvió como inspiración para la historia corta “Tales of the Black Freighter”, que no tuvo presencia en la versión final de la cinta, pero sí en el dvd.

He dejado a “The Sounds of Silence” de Simon & Garfunkel al final porque es el track más emblemático de la cinta, al presentar un EE.UU. (ficticio) de mediados de los ochenta, inmerso en un caos social, político, económico, y que en mi opinión, permite hacer una comparación con el asesinato del presidente John F. Kennedy en un EE.UU. verosímil y real, contexto en el que fue compuesto dicho tema.

Se puede creer que la selección musical se realizó con la intención de que las personas que conocen y aman al menos la mitad de esta banda sonora favorezcan la cinta, pero no es así. Cada tema representa diferentes eras en las que transcurre la historia de Watchmen, incluso las letras nos describen el mundo creado originalmente por Alan Moore. Este álbum transmite la fuerza de las imágenes de la novela gráfica más celebrada de nuestros tiempos, estableciéndose como uno de los mejores soundtracks de los últimos años.



 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
SOUNDTRACK
Fear and Loathing in Las Vegas
SIGUIENTE
SOUNDTRACK
The Lovely Bones
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


TOP 10
Películas anti San Valentín


NOTAS
Bono le propone al senado de EE.UU....


CARTELERA
La leyenda del chupacabras
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
 
 
 
enfilme © 2025 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad