Retrato: Melanie Lynksey - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
  RETRATO
 
BIOGRAFÍA
Melanie Lynksey
 
 
Fecha de nacimiento:

16 de mayo de 1977

New Plymouth, Nueva Zelanda



 
FILMOGRAFÍA
Teddy Bears
2013

Putzel
2012

Las ventajas de ser un marginado
2010

Buscando un amigo para el fin del mundo
2012

Up in the air
2009

Melanie Lynksey
Publicado el 14 - Sep - 2012
 
 
  • ?Creo  que es bueno que haya algunas personas en la pantalla que   todavía se  parecen a la gente en el público. Me siento extraña cuando   voy al cine  y los rostros de todos son perfectos. Pero es difícil ser la   única  persona que no se parece a eso.?  - ENFILME.COM
  • ?Creo  que es bueno que haya algunas personas en la pantalla que   todavía se  parecen a la gente en el público. Me siento extraña cuando   voy al cine  y los rostros de todos son perfectos. Pero es difícil ser la   única  persona que no se parece a eso.?  - ENFILME.COM
  • ?Creo  que es bueno que haya algunas personas en la pantalla que   todavía se  parecen a la gente en el público. Me siento extraña cuando   voy al cine  y los rostros de todos son perfectos. Pero es difícil ser la   única  persona que no se parece a eso.?  - ENFILME.COM
 

Por Beatriz Ladrón de Guevara (@ladronadguevara)

Seguramente a pocos les suena el nombre de Melanie Lynskey, una chica neozelandesa, nacida en New Plymouth el 16 de mayo de 1977. Pero al mencionar el nombre de Rose, la chica stalker de la serie televisiva Two and a Half Men, eternamente enamorada de su mujeriego vecino Charlie Harper y responsable de su muerte en la historia, a todos se nos dibujará una sonrisa en el rostro. La carrera actoral de Melanie comienza en 1994 bajo la dirección nada más y nada menos que de Peter Jackson en el filme Heavenly Creatures o Criaturas celestiales, junto a otra actriz en aquel momento desconocida para el medio cinematográfico, Kate Winslet.

Descubierta por la esposa de Peter Jackson, Frances Walsh, Melanie, quien estudió un año de Literatura Inglesa en la Universidad Victoria en la capital de Nueva Zelanda, Wellington, recibió un premio a Mejor Actriz en su país de origen por su trabajo en Criaturas celestiales. Sin embargo, su carrera actoral no despegó a la misma velocidad que la de su co estrella Kate Winslet. Melanie, una chica introvertida cuya niñez estuvo marcada por escritores como Charles Dickens, Stephen King, Jane Austen y D.H. Lawrence, y la creación de historias propias, llegó a pensar por un momento que no volvería a actuar. Lynskey arribó a California en busca de un proyecto que le ayudara a continuar su camino en la actuación. Sin embargo, el glamour de Hollywood hizo que perdiera la confianza en sí misma. En palabras de la propia Lynskey: “Yo era muy diferente a otras actrices con las que practicaba. Yo audicionaba para todo tipo de papeles, y me sentía como si estuviera realmente gorda, como si no fuera bonita. Todo el mundo tenía una mirada específica para ellos.” Melanie tuvo que trabajar en la imagen que tenía en su mente sobre sí misma y recuperar la confianza antes de regresar a Hollywood. En el proceso tuvo la ayuda de la directora y productora Gaylene Preston (Perfect Strangers, 2003).

De regreso a Los Ángeles, Melanie obtuvo el papel de Jacqueline, una hermanastra muy simpática de Cenicienta, interpretada por Drew Barrymore, en Ever After (1998), una adaptación cinematográfica del cuento infantil a cargo del director hollywoodense Andy Tennant. Ahí, Lynskey compartió créditos con Drew Barrymore, Anjelica Huston y Dougray Scott.

Desde entonces ha trabajado en los filmes Coyote Ugly (2000), Sweet Home Alabama (2002), Up in the Air (2009), The Informant! (2009), Win, Win (2011), y más recientemente en la historia Hello, I must be Going, del actor y director Tod Loiuso (Thank You for Smoking, Jerry Maguire). Se trata de la historia de Amy Minsky, una mujer que en sus treintas se ve forzada a regresar a casa de sus padres tras fracasar en su matrimonio. Ahí se enamora de un chico de 19 años que le ayuda a redescubrir el rumbo de su vida. Quizás una analogía del proceso que la propia Melanie ha vivido para encontrar ese lenguaje propio y el espacio para experimentar con él. Hello, I must be Going (2012), es el primer filme en el que Melanie interpreta el personaje principal de la historia y aparece en cada una de las escenas.

Tras dos décadas de trabajo, Melanie ha encontrado en los escenarios un espacio para reinventarse, ser alguien más y explorar los límites de cada personaje, un proceso que dice, la ha hecho sentir liberada, desde niña: “Creo que es bueno que haya algunas personas en la pantalla que todavía se parecen a la gente en el público. Me siento extraña cuando voy al cine y los rostros de todos son perfectos. Pero es difícil ser la única persona que no se parece a eso.”

 
COMPARTE:
 
ANTERIOR
RETRATO
Ezra Miller
SIGUIENTE
RETRATO
Olivia Thirlby
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


RETRATO
Robert Pattinson


NOTAS
Debra, la hermana de Sharon Tate,...


NOTAS
Robert De Niro volvería a los casinos...
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
  • 7:19
    Reseña: El más reciente filme del cineasta mexicano, Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), se centra en un trágico y...
  • Secuelas del 9/11 (fuera de...
    En el TOP 10 más triste jamás hecho por nosotros, exploramos como la vida cambió, para mal, alrededor del mundo.
  • Broker: Intercambiando vidas
    Hirokazu Kore-eda es un convencido de la esperanza implícita en el devenir de la vida. Ha reiterado en su obra que mañana -con un poco...
  • Un asunto de familia
    Reseña: En el cine de Hirokazu Koreeda, la familia es una entidad reformable y versátil en función de las decisiones y los...
  • Memoria
    Apichatpong ofrece una cátedra de cómo se conjuga el sonido, el tiempo y el espacio en el cine para tallar un momento de catarsis que...
  • 300: Rise of an Empire
    Con motivo del estreno de 300: El nacimiento de un imperio, viajamos a Los Ángeles para entrevistar a Zack Snyder, Eva Green y a varios...
  • Everardo González: 'Nosotros...
    `Nos hemos convertido en una sociedad indolente. Que tiene un umbral muy alto frente a la indignación. Necesitamos escenas muy brutales para...
  • Boyhood: Momentos de una vida
    Reseña: Richard Linklater ha cuajado una obra suprema materializando una de las abstracciones que le resultan más elusivas al hombre:...
  • Aftersun
    Sophie finalmente entiende a cabalidad lo que antes intuía: el esfuerzo, casi sobrehumano, de su padre por, pese a todo, ser un buen padre.
  • Minezota
    Naco es chido
 
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad