if ($skins_show == "0") {?>
RESEÑAS > SOUNDTRACK
Santigold, Vampire Weekend, Haim, y The Mountain Goats son algunos de los músicos que aparecen en la banda sonora de Ciudades de papel. El soundtrack de 'Ciudades de papel' nos traslada a una ciudad tranquila a base de teclados y sintetizadores que tienen su culmen en el brillante tema ' Look Outside’ del propio Nat Wolff, junto a su hermano Alex Wolff.
Aunque el score original fue compuesto por el músico brasileño, Heitor Pereira, la banda sonora a la que se recurrió en el filme, que incluye The Beatles, The Doors, The Kinks y The Turtles, entre otros, se ajusta de manera festiva a la época retratada: la década de 1960.
La música que acompaña la transición de la adolescente no podía ser la más adecuada: 24 hermosas partituras de piano autoría del reconocido compositor musical Michael Giacchino (Up, 2009). Los temas, en su mayoría, de tonos alegres, rápidos y dinámicos, desprende energía y buen humor a raudales, otras, notas nostálgicas y sútiles, dulces y sosegadas que otorgan a Intensa-Mente ese halo de fábula ingenua.
Creada por Tom Holkenborg, mejor conocido como Junkie XL, la banda sonora de 'Mad Max: Furia en el camino' encuentra un delicado equilibrio entre la acción, las frenéticas dinámicas que imploran velocidad y vértigo impulsadas por la presencia de las percusiones, y una partitura orquestal que se asemeja a las viejas epopeyas de Hollywood.
Stephan Altman (Bella, 2006; Ciao, 2008) y Mark Foster (vocalista de Foster the People), dos jóvenes músicos y compositores, unieron esfuerzos para crear la banda sonora de 'El gran pequeño'. El amor entre padre e hijo, la magia, la fe, la esperanza y los milagros son acompañados por piezas musicales sutiles y emocionales que combinan algunos motivos de piano clásico con el breve uso de sintetizadores, armónicas y percusiones.
Sin alejarse de su estilo, Venegas creó cinco canciones que van desde el pop más bailable hasta el más intimista, todo en sus justas dosis para atrapar al público infantil.
El OST es un díptico instrumental-recopilatorio con toques electrónicos que arropan de manera precisa la tragicomedia de la desenfadada protagonista.
El soundtrack de Home incluye 8 tracks originales para la película; con la fortuna de adentranos al universo de Purple (Jim Parsons), ya que recorre los géneros del pop y la electrónica que resultan pegajosos y amigables para escuchar.
De Agustín Lara a Juan Gabriel, melancolía a un tiempo pasado detenido en estas canciones que nos remiten a la infancia, la adolescencia, a las películas antiguas, a los cassettes, a las cantinas, a las vacaciones, a los amigos, al primer amor.
Cada uno de los temas seleccionados irrumpe de manera precisa, suave y cadenciosa para moldear la idea del amor platónico; en otros momentos, el soundtrack funciona para enfatizar el coqueteo y goce sensual de los protagonistas; pero también, las canciones funcionan como elemento melancólico para aludir a la imposibilidad de de consumar el acto amoroso.
La potente banda sonora del veterano Hans Zimmer, en colaboración con Steve Mazzaro y Andrew Kawczynski, hipnótica y dramática, melodías épicas a base de órgano y sintetizador, por momentos altisonantes y en otras más discretas, tiene voz protagonista enmarcando un mundo polvoriento y de caos.
Pulp y su música, cuentos contemporáneos de halo indie. Por nuestros oídos pasan ‘Common People’, ‘Underwear’, ‘This Is Hardcore’ o ‘Disco 2000’, una selección ecléctica, que le otorgan un carácter autobiográfico a la historia.
Thom Yorke y Robert Del Naja (Massive Attack) hicieron equipo para componer el score del documental The UK Gold (2013) de Mark Donne, un polémico filme que revisa la historia de la evasión fiscal de los grandes corporativos en Reino Unido a través de empresas fantasmas en Nairobi, Kenia.
El OST de El código Enigma —compuesto por 21 partituras— destaca por su cuidado lirismo manejado con base a ritmos acompasados, variados y dinámicos con instrumentos muy vivos, pero lánguidos, que el espectador inicialmente asocia al contexto pero que hábilmente se vincula a la mirada del protagonista.
La cantante y compositora Sia y el productor y compositor Greg Kurstin han dotado estos clásicos de arreglos creativos con un aire completamente innovador, cantados en su mayoría por Wallis y Jamie Foxx, además de la creación de nuevos temas interpretados por la misma Sia, Beck, Cameron Diaz, Rose Byrne, y Bobby Canavale.