Los deportes de invierno incluyen todas aquellas disciplinas que se desarrollan sobre hielo o nieve, ya sea en condiciones naturales o reproducidas de manera artificial. Hockey, trineo, bobsleig, patinaje artístico y esquí son algunos de los deportes de invierno que han sido retomados en el cine para presentar relatos sobre la fortaleza física de seres humanos que, compitiendo al más ato nivel, buscan –con disciplina y talento– demostrar quién es el mejor.
![]() | |
Downhill Racer Dir. Michael Ritchie, Estados Unidos, 1969. | |
Robert Redford interpreta al engreído esquiador David Chappellet que ha sido invitado a unirse al equipo de esquí de Estados Unidos cuando un miembro queda lesionado. Él acepta, pero debido a su egoísmo y misoginia, se aísla de sus compañeros de equipo que comienzan a verlo como una amenaza y una compañía poco grata. A pesar de la actitud del protagonista, el filme plantea cómo un hombre, para ser el mejor esquiador del mundo, debe concentrarse en su disciplina ignorando a todos aquellos que lo rodean. El personaje de Redford experimenta plenamente su humanidad sólo en la emoción de ganar. El resto del tiempo, él es una persona incapaz de comunicarse con los otros. |
![]() | |
The Great Ecstasy of Woodcarver Steiner Dir. Werner Herzog, Alemania, 1974. | |
El documental de Werner Herzog se centra en el popular practicante de salto de esquí Walter Steiner, un suizo que trabaja como carpintero, pero siente un fuerte interés por experimentar una de las grandes obsesiones del ser humano: volar. Para aproximarse a su sueño, Steiner decide incursionar en el salto de esquí, un deporte que le permite experimentar la libertad y la euforia de no sentir la necesidad de tener que poner los pies en la tierra. Además de seguir y retratar al deportista, Herzog funge como comentarista, entrevistador y creador de mitos sin ocultar su admiración por la labor de este temerario hombre. Steiner consiguió la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Invierno en Sapporo 1972 y obtuvo el primer lugar en los Campeonatos Mundiales de 1972 y 1977. |
![]() | |
The Sword of the Lord Dir. Giles Walker, Canadá, 1976. | |
El documental registra la extraordinaria determinación de Jim “Jungle” Hunter, uno de los mejores corredores de esquí en el mundo. Somos testigos de sus agotadoras rutinas de ejercicio, las tensiones previas a la carrera, los entrenamientos y ensayos, así como su profunda fe religiosa de este atleta disciplinado y comprometido con su actividad. Hunter representó a Canadá en dos Juegos Olímpicos de Invierno (1972 y 1976) y ganó una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de 1972. Fue miembro del equipo de esquí alpino de Canadá conocido como los “Crazy Canucks” que en las décadas de 1970 y 1980 consolidaron una reputación por ser los más rápidos en las pruebas de descenso. |
![]() | |
Slap Shot Dir. George Roy Hill, Estados Unidos, 1977. | |
Paul Newman interpreta a Reggie Dunlop, el entrenador de un patético equipo de liga menor de hockey sobre hielo. Su carrera está en un punto muerto y su matrimonio por los suelos, así que Dunlop no tiene nada que perder al aceptar un nuevo grupo de jugadores. Conforme se acumulan las derrotas, Dunlop decide aplicar estrategias brutales aconsejándole a sus jugadores que se comporten como seres grotescos, salvajes y violentos. Subversivo y rebelde para su época, Slap Shot se erige como una inusual película deportiva enraizada en la realidad económica y social de los Estados Unidos en la década de 1970 que cuestiona los ideales del triunfo: ¿es válida la victoria cuando ésta se obtiene con trampa. |
![]() | |
For Your Eyes Only Dir. John Glen, Reino Unido, 1981. | |
James Bond (Roger Moore) es enviado para recuperar un peligroso dispositivo (que controla y se comunica con los submarinos de la Marina Real Polaris) que se encuentra en un barco hundido espía. La misión debe realizarla antes de que el artefacto caiga en manos de los soviéticos. Aunque en sentido estricto no se trata de un filme sobre los Juegos Olímpicos de Invierno, la película retrata y se toma su tiempo para mostrar varias actividades deportivas –incluyendo biatlón, salto de esquí, hockey sobre hielo, esquí alpino, patinaje sobre hielo, esquí de fondo y de trineo– conforme el agente 007 escapa de los ataques y los intentos de completar su misión. Una de las locaciones de la cinta fue Cortina D'Ampezzo, Italia, el sitio que albergó los Juegos Olímpicos de Invierno de 1956. |
![]() | |
The Cutting Edge Dir. Paul Michael Glaser, Estados Unidos, 1992. | |
Kate (Moira Kelly) es una talentosa deportista dedicada fervientemente al patinaje artístico. Sin embargo, debido a su mal carácter, ahuyenta a todas sus potenciales parejas de patinaje. Un día conoce a Doug (D. B. Sweeney), un exjugador de hockey sobre hielo que sufrió una lesión que le impide volver a jugar. A pesar de la aversión que él siente por el patinaje artístico, su cariño por Kate lo motiva a involucrarse en una nueva actividad deportiva que le permite participar en los Juegos Olímpicos de Invierno de 1988 y competir por la preciada medalla de oro. |
| |
Cool Runnings Dir. Jon Turteltaub, Estados Unidos, 1993. | |
El velocista Derice Bannock no pudo clasificarse para los Juegos Olímpicos, pero cuando descubre que Irv Blitzer –un deportista estadounidense que había hecho trampa en varias competencias y tenía una afición por las apuestas– está en Jamaica, él decide contactarlo para armar un equipo de bobsleigh del país caribeño. El filme se basa en la historia real sobre el primer equipo de bobsleigh de Jamaica que participa en los Juegos Olímpicos de Invierno en Calgary 1988. Con reminiscencias a Rocky, el filme es un relato sobre cómo los marginados logran el reconocimiento público y la admiración. |
![]() | |
Miracle Dir. Gavin O’Connor, Estados Unidos, 2004. | |
Basado en una historia real, el filme se centra en Herb Brooks (Kurt Russell), un jugador de hockey sobre hielo que se convirtió en el entrenador del equipo estadounidense que, en los Juegos Olímpicos de 1980, derrotó en una emotiva final al imbatible equipo soviético. El filme muestra al personaje de Brooks en toda su complejidad; conocemos las funciones y preocupaciones de un entrenador, vemos la manera de trabajar e interactuar con sus jugadores durante los entrenamientos y los partidos oficiales. Cuando era jugador, él fue cortado del equipo estadounidense una semana antes del primer juego de una competencia oficial, por lo que en el filme, cuando Brooks debe cortar a uno de sus jugadores en el último momento, sabemos cómo se siente, y él sabe cómo se siente su jugador. |
![]() | |
Nord Dir. Rune Denstad Langlo, Noruega, 2009. | |
Después de un ataque de nervios, la antigua estrella del esquí internacional, Jomar Henrisken, decide aislarse del mundo y hundirse en una existencia triste. Agobiado por su crisis mental, él decide conseguir un empleo para mantenerse ocupado; de esta manera Jomar comienza a trabajar en unas pistas de esquí. Cuando él se entera, por medio de un amigo, que probablemente tiene un hijo que vive en el norte del país, decide emprender un viaje epor Noruega a bordo de su motocicleta y con cinco litros de alcohol como única provisión. En su travesía por atractivos paisajes nórdicos, Jomar pone pretextos para evitar llegar a su destino, pero el encuentro con otros personajes confusos y sensibles le empujan cada vez más a seguir su camino hacia el lado más brillante de la vida. |
![]() | |
Shades of Winter Dir. Sandra Lahnsteiner, Austria, 2013. | |
Además de participar como directora y productora del documental, la freeskier austriaca, Sandra Lahnsteiner, reúne a un grupo de talentosas mujeres dedicadas a este deporte para emprender diversos recorridos en las zonas montañosas de Japón, los Apes y la zona de Haines en Alaska para mostrar cómo se desarrolla el esquí estilo libre femenino al más alto nivel. “Esta es una película sobre mujeres fuertes que han dedicado sus vidas a una pasión, una pasión que nos une a todas”, dice Sandra Lahnsteiner, orgullosa y feliz de haber creado una plataforma para algunas de las mejores esquiadoras de estilo libre en todo el mundo para celebrar su compartido amor por este deporte. |