¿Tienes fiesta este fin de octubre, pero no sabes de qué disfrazarte? Tenemos 10 opciones para ti, todas sacadas del cine. Algunas muy sencillas; otras, más elaboradas; todas, interesantes.
Si ninguna te convence, aquí puedes ver otras 10 propuestas de disfraces.
![]() | |
The Girl (A Girl Walks Home Alone At Night, Dir. Ana Lily Amirpour, 2014) | |
Si eres alternativa y ya vas tarde con tu disfraz, The Girl es el disfraz ideal para ti. Ella es una vengadora nocturna. Una feminista cuyos poderes de vampiro no solo la defienden de los malvados machistas y misóginos sino ayudan a que existan al menos leves ráfagas de justicia social en un país que parece dominado por el odio al más débil. Solo necesitas pantalones negros, blusa de rayas blancas y negras, y una burka que permita ver la cara completa, cortada a manera de capa. Ojos bien delineados, con gruesas líneas negras. Los labios deben ir bien pintados; como la película es en blanco y negro, podrías pintarlos de negro o de rojo (la película tiene toques de film noir, así es que los labios seguramente son rojos). No olvides tu patineta, una accesorio fundamental para esta heroína roquera. |
![]() | |
Freddy Krueger (A Nightmare on Elm Street, Wes Craven, 1984) | |
Como no podía se de otro modo, el personaje de Freddy Krueger, uno de los más célebres en la historia del cine de terror, tiene orígenes bastante siniestros. Según se va revelando a lo largo de la saga creada por Wes Craven, Freddy fue producto de una violación sufrida por una monja en un hospital para enfermos mentales. Luego de una infancia difícil, en la que fue criado por un alcohólico que lo enseñó a torturar animales y a autolesionarse, intentó llevar una vida normal y formar una familia, pero sus oscuros impulsos lo llevaron a asesinar a una veintena de niños en la calle Elm. Tras ser llevado a juicio, los padres de sus víctimas decidieron matarlo. Fue entonces cuando los demonios del sueño le ofrecieron la inmortalidad a cambio de que se convirtiera en su agente. El aterrador aspecto de Freddy se caracteriza por su rostro desfigurado y quemado, su suéter de franjas rojas y verdes, su sombrero tipo fedora, y su distintivo guante de piel con cuchillas, con el que asesina a sus víctimas en el mundo del sueño, infligiéndoles la muerte también en el mundo real. |
![]() | |
Las gemelas Grady (The Shining, Dir. Stanley Kubrick, 1980) | |
Cuando el escritor Jack Torrance (Jack Nicholson) se inmiscuye, junto con sus esposa Wendy (Shelley Duvall) y su hijo Danny (Danny Lloyd), en un hotel aislado durante un frío invierno, tiene la firme intención de vivir momentos de tranquilidad para poder trabajar en su novela. Los ascensores llenos de sangre, la espeluznante presencia de la vieja bañera y un laberinto como alusión a la angustia e intranquilidad mental de los personajes, representan un mal augurio de lo que se vive al interior del Overlook Hotel. Además, se manifiesta la escalofriante presencia de las gemelas Grady, dos niñas con vestidos azules de muñeca que les basta aparecerse súbitamente para dirigirse al pequeño Dany y pronunciar: “Ven a jugar con nosotras, Danny. Por siempre y para siempre… y para siempre”. Palabras que suscitan miedo y preocupación en el espectador. |
![]() | |
Adam e Eve (Only Lovers Left Alive, Dir. Jim Jarmusch, 2013) | |
Adam (Tom Hiddleston) e Eve(Tilda Swinton) hacen que la muerte valga la pena. Deben hacerlo. La muerte es un proceso común para todos, lo han visto suceder cientos de miles de veces frente a sus ojos, pero bajo la protección de saber que para ellos la línea de vida es mucho más larga. Son vampiros y se han encargado de llevar una vida intensa en el arte, en la reflexión sobre sus tiempos. Han leído en abundancia, Adam ha compuesto piezas únicas. Se han amado maduramente, con las dosis de respeto, distancia, interés, pasión y compasión suficientes como para no desgastar, sino hacer crecer una relación de siglos. Adam e Eve es el disfraz ideal para las parejas que han descubierto la eternidad en la mirada del otro. Para emular su apariencia, lo esencial son las pelucas, inspiradas en animales como la llama, en el caso de Eve, y el yak, en el caso de Adam. Las caras pálidas, los guantes de piel, los lentes oscuros y los colmillos son imprescindibles para salir. Busca un vestuario moderno color llama, para ella, y color yak, para él, para completar el look. |
![]() | |
Agatha (The Grand Hotel Budapest, Dir. Wes Anderson, 2014) | |
Procedente del colorido universo de Wes Anderson, la dulce ternura de Agatha podría contrarrestar las tendencias comunes a la sensualidad, la perversidad y lo terrorífico propios de la época de Halloween. Sin embargo, la delicadeza y galantería de Agatha –una talentosa panadera que comienza un sutil romance con Zero y lo apoya en todo momento– pueden convertirse en una de las opciones predilectas de las jóvenes. Es difícil encontrar una prenda que precisamente coincida con el de Agatha, pero un vestido gris o beige de estilo vintage es suficiente para el atuendo principal. Éste puede complementarse con una gabardina de color caqui y una bufanda gris similares a las que Saorise Ronan usa en el filme. Los otros dos elementos necesarios, y de fácil creación, son el peinado de corona con trenzas y un amplio lunar en la mejilla en forma de México. |
![]() | |
Mr. Babadook (The Babadook, Dir, Jennifer Kent, 2014) | |
Mr. Babadook es una manifestación oscura y perversa de las emociones humanas. Esta criatura simboliza los sentimientos de culpa y luto reprimidos por parte de Amelia, una madre que carga con la pérdida de su esposo y el crecimiento de un hijo hiperactivo. Cuando éste descubre un viejo libro en el sótano de su casa y la madre comete el error de leérselo antes de dormir, la malvada criatura no se conforma con vivir en las páginas de papel y decide ingresar a la casa. Babadook es el horror sepulcral que toca puertas, transita silenciosamente por los pasillos y habita la destartalada casa de Amelia. Visualmente, Mr. Babadook es antropomorfo, viste un abrigo negro y un sombrero de copa; tiene afilados dientes; sus manos, uñas y rostro son alargados y recuerdan El grito de Edvard Munch y a Max Schreck en Nosferatu de Murnau. Además del atuendo, se requiere una base de maquillaje blanco sobre la cara, y pintura negra en el contorno de los ojos y la boca. |
![]() | |
Harley Quinn (Suicide Squad, Dir. David Ayer, 2016) | |
El nombre de Harley Quinn es una alusión directa a la figura del arlequín presente en la comedia del arte italiana, una especie de teatro popular con influencia del carnaval que mezcla máscaras, coloridos vestuarios, mímica y acrobacias. Procedentes de los cómics y videojuegos, existen diferentes apariencias del personaje que han inspirado números estilos de vestimentas de esta sensual y siniestra mujer. La cómplice y novia del Guasón será interpretada por Margot Robbie en Escuadrón Suicida –filme que estrenará en agosto de 2016–. En lugar del típico traje de bufón rojo y negro, la actriz australiana tendrá una apariencia más sexy. Una chaqueta de cuero –mitad rojo y mitad azul– encima de una maltratada playera blanca muy pegada al cuerpo; pantalones cortos ajustados y de color negro; unas pantimedias de tejido delgado y tono oscuro; una gargantilla y unas botas largas de tacón alto. |
![]() | |
Beetlejuice (Beetlejuice, Tim Burton, 1988) | |
En ese exitoso filme en el que Tim Burton mezcló fantasía, horror, y buenas dosis de humor negro, Beetlejuice se presentaba como un fantasma de rudos modales que ofrecía, a espíritus inexpertos, sus servicios como “bioexorcista”; es decir, ayudaba a fantasmas novatos –como era el caso en la película, de la pareja conformada por Alec Baldwin y Geena Davis– a echar de su hogar a cualquier ser vivo que pudiera molestarlos. Interpretado por Michael Keaton, Beetlejuice es un fantasma pícaro cuyo aspecto desaliñado refuerza el tono irreverente de su personalidad. Su mejor gala es un desgastado traje a rayas, aunque también es capaz de transformarse o desfigurar su cuerpo a su antojo en las más grotescas formas. Las cucarachas forman parte de su dieta básica y acostumbra hacer cosas desagradables, como escupir en su propio abrigo y gesticular de manera alocada. No tiene ningún empacho en invadir el espacio personal de quien lo rodea, incluso al punto del acoso sexual, tal y como en el filme tuvo que padecerlo el personaje de Lydia, interpretado por Wynona Ryder. |
![]() | |
Nie Yinniang (The Assassin, Hou Hsiao-Hsien, 2015) | |
Nie Yinniang (Qi Shu) fue rechazada por su familia y entrenada en el exilio como una asesina. Ahora debe cumplir la misión de matar al enemigo: el hombre que ama. Para imitar a la protagonista de una de las películas recientes más alabadas por la crítica, necesitas un kimono oscuro detenido con un cinturón negro de cuero. Botas de piel negras. Un abrigo oscuro sobre el kimono y una espada. El peinado es lacio con un chongo en lo alto y el resto del cabello suelto. |
![]() | |
Bane (The Dark Kight Rises, Christopher Nolan, 2012) | |
En el filme que cerraba su trilogía sobre Batman, Christopher Nolan optó por darle el protagonismo como villano a Bane, un personaje que apareció por primera vez en el cómic Batman: Vengeance of Bane No. 1, en 1993. Nacido en la ficticia República Caribeña de Santa Prisca, hijo de un revolucionario, pasó sus primeros años cautivo en la prisión de “Peña Dura”, cumpliendo la sentencia de su padre prófugo. Allí fue sometido al llamado “Experimento Venom”, un tratamiento a base de una droga experimental que incrementó increíblemente su fuerza y sus capacidades físicas. Tras ayudar a escapar a otra presa, fue torturado y su rostro mutilado, razón que lo obligaría a usar su característica máscara, que deja sólo al descubierto su expresiva mirada. Interpretado por Tom Hardy, en The Dark Knight Rises Bane demuestra su temible poderío al ser capaz de doblegar a Batman en combate y de manipular con su oratoria al pueblo de Gotham, hasta que el caballero oscuro regresa para instaurar el orden. |