Top 10 Grandes perdedores y omisiones del Oscar - ENFILME.COM
if ($skins_show == "0") {?>
Grandes perdedores y omisiones del Oscar
Publicado el 22 - Ene - 2014

 
 
Figuras paradigmáticas y ya clásicas de la cinematografía, como Stanley Kubrick y Andrei Tarkovsky, o actores importantes como Peter O?Toole o Leonardo DiCaprio, han sido relegados co - ENFILME.COM

Por Jaqueline Avila (@franzkie_)

Desde sus orígenes, las decisiones que toma anualmente la californiana Academy of Motion Pictures Arts and Sciences para premiar a lo que considera lo más destacado de Hollywood (por mucho tiempo, la industria cinematográfica más poderosa del mundo), y que se da a conocer en una de las entregas de galardones más pomposas de la orbe, se ha convertido en uno de los eventos con más reflectores.

Pese a su fuerza de convocatoria, no todo ha sido miel sobre hojuelas a lo largo de las 85 entregas de los premios Oscar. Es muy claro que se favorecen los trabajos más destacados dentro de la industria, y no solo y no siempre a lo mejor del cine. Figuras paradigmáticas y ya clásicas de la cinematografía, como Stanley Kubrick y Andrei Tarkovsky, o actores importantes como Peter O’Toole o Leonardo DiCaprio, han sido relegados como perdedores tras no ganar la estatuilla dorada pese a ser nominados –incluso en múltiples ocasiones– o, simplemente, han sido omitidos en su lista de candidatos.

Abajo les dejamos una lista con los grandes perdedores y trascendentes omisiones del Oscar. Mención aparte merece el mayor perdedor de todos los tiempos de la dorada estatuilla, Kevin O'Connell, un mezclador de sonido que posee el récord de 20 nominaciones a los Oscar sin haber obtenido en una sola ocasión la victoria; lo que quizá lo hace merecer el mote de "el candidato más desafortunado en la historia de los Premios de la Academia".


Andrei Tarkovsky

Simple: Andrei Tarkovsky, el genio ruso que revolucionó con su cine la historia de los fotogramas en movimiento, nunca recibió una sola nominación al Oscar.

Stanley Kubrick

El legendario director estadounidense recibió 13 nominaciones en su carrera: cuatro de ellas, al Mejor Director, y otras cinco, al Mejor Guión. El único Oscar que se llevó fue por los efectos especiales de 2001: A Space Odyssey (2001: Una odisea del espacio, 1968). Dicen que su hosca manera de ser y su alejamiento de los circuitos comerciales de Hollywood le hicieron quedarse a las puertas de los premios de la Academia.

Charles Chaplin

El británico nunca recibió una estatuilla por su trabajo como director ni como actor. Sin embargo, la Academia fue generosa con él y le concedió dos premios honoríficos: uno por su genio y versatilidad al actuar, escribir, dirigir y producir The Circus (El circo, 1928) en 1929; y el segundo en 1972, por contribuir a hacer del cine la forma de arte del siglo XX. El tercero de los Oscars de Chaplin lo ganó un año después, en 1973, por la música de su película Limelight (Candilejas, 1952), la cual había estado censurada en los Estados Unidos hasta 1972, año en el que se difundió por las salas de cine.

David Lynch

David Lynch es uno de los directores más vanguardistas que existe en el panorama cinematográfico de Estados Unidos. Su obsesión por lo onírico ha dado un sello característico a su cine, mismo que es palpable en producciones como Eraserhead  (Cabeza borrada, 1977) o Blue Velvet (Terciopelo azul, 1986). A pesar de ser un referente destacado en el cine de autor actual, el universo Lynch no ha podido convencer a todos. Ha estado tres veces nominado al Oscar, sin conseguir ninguna victoria –por su labor de dirección al frente de Mulholland Drive (2001), Terciopelo azul (1986) y El hombre elefante (1980).

Marilyn Monroe

Mientras que una figura tan icónica, y de tan trágica y corta vida dejó su huella en el escenario global, apelando a sus actuaciones en Gentlemen Prefer Blondes (Los caballeros las prefieren rubias, 1953) y The Seven Year Itch (La tentación vive arriba, 1955), la rubia no pudo conseguir la aprobación de los votantes de la Academia. Quizá su estatus de símbolo sexual influyó en la percepción de su talento actriz y, por ende, la condenó a nunca recibir un Oscar. Ni honorífico. 

Leonardo DiCaprio

Leonardo DiCaprio suma un total de cuatro nominaciones, la última de ellas, anunciada este año, por su hilarante protagónico en The Wolf Of Wall Street, de Martin Scorsese (y la que quizá rompa su mala racha con la estatuilla dorada). DiCaprio ha filmado más de 30 películas, tiene 39 años de edad y espera que la Academia no demore tanto en premiar su talento.

Peter O’Toole

Nominado en ocho ocasiones, el recién fallecido actor británico, Peter O’Toole, no consiguió una sola estatuilla. Fue nominado en la categoría de Mejor Actor por: Venus (2006), My Favorite Year (Mi año favorito, 1982), The Stunt Man (Profesión: el especialista, 1980), The Ruling Class (La clase dirigente, 1972), Goodbye, Mr. Chips (Adios Mr Chips, 1969), The Lion in Winter (El león en invierno, 1968) Becket (1964)y Lawrence of Arabia (Lawrence de Arabia, 1962). En 2002 recibió un Oscar Honorífico.

Orson Welles

A Orson Welles se le considera uno de los grandes maestros del cine. Director, guionista, actor, productor... el estadounidense se desenvolvió en muchas facetas, pero en ninguna de ellas recibió el reconocimiento que se merecía por parte de la Academia. Sólo le concedieron un Oscar por el guión de Citizen Kane (Ciudadano Kane1941), por algunos considerada la mejor película de la historia. De hecho, éste fue el único premio que se llevó esta película, que tuvo nueve nominaciones. Aún así, Welles obtuvo su correspondiente Oscar Honorífico 30 años después.

The Color Purple (El color púrpura, 1985)

The Color Purple, el filme de Steven Spielberg protagonizado por Whoopi Goldberg es, sin duda, una de las mayores perdedoras en la historia de los Oscar. Consiguió once nominaciones pero no ganó en una sola categoría. Spielberg se sintió derrotado y, al respecto, declaró: "Estoy seguro de que el sobre con mi nombre se escurrió”.

Alfred Hitchcock

El  maestro del suspense no consiguió Oscar alguno al Mejor Director pese a haber rodado más de 60 películas, algunas de ellas inolvidables. El inglés fue nominado en esta categoría en cinco ocasiones (Rebecca (Rebeca, 1940), Lifeboat (Náufragos, 1944), Spellbound (Recuerda, 1945), Rear Window (La ventana indiscreta, 1954) y Psicosis (1960)). Rebecca, su primer filme norteamericano, fue la Mejor Película de 1940; en esa misma entrega, John Ford fue elegido Mejor Director por Las uvas de la ira. 

Perdió en 1944 con Lifeboat (Naufrágos); en 1945, con Spellbound (Cuéntame tu vida/Recuerda); en 1954, con Rear Window (La ventana indiscreta), y en 1960, con Psicosis. Dos veces Billy Wilder le arrebató el laurel. Como compensación, en 1968 la Academia recurrió a su tabla de salvación y le dio un Oscar Honorífico.

 
COMPARTE:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
POST RELACIONADOS
 


NOTAS
El proyecto inconcluso de David Lynch: Ronnie...


NOTAS
12 actores y actrices que fueron segundas......


CARTELERA
Locamente millonarios


CARTELERA
Gringo: Se busca vivo o muerto
 
 
 
COMENTARIOS
 
RECOMENDAMOS
 
 
 
 
enfilme © 2023 todos los derechos reservados | Aviso de privacidad